Saltar al contenido
El Portavoz
Menú
  • Inicio
  • Tecate
  • Estatal
  • Internacional
  • Arte Y Cultura
  • Opinión
Menú

“Es preponderante prevenir y proteger a los jóvenes del Cibergrooming”: Manos Unidas

Publicada el 12 octubre, 202512 octubre, 2025 por Andrés Salcido
  • La prevención al cibergrooming, es imperante para evitar que los jóvenes sean interceptados vía internet por el crimen organizado, para ser utilizarlos en diversos delitos.

La Fundación Manos Unidas por Rosarito A.C., y Unidos por la Prevención en Baja California, presidida por CPMI Lorena Meléndez Yáñez, en coordinación con la Telesecundaria No.18, Wu-Huatay en Playas de Rosarito., que dirige el Directora Xóchilt Delgado. Llevaron a cabo el Seminario de Prevención a las adicciones, Ciberseguridad e inteligencia artificial, Cibergrooming, prevención a la extorsión, Cultura a la legalidad y cultura a la denuncia.

Los delitos cibernéticos no sólo afectan directamente a las personas involucradas, sino que también impactan a sus familias y a la sociedad en general, señaló Lorena Meléndez Yáñez, presidenta de la Fundación Manos Unidas Por Rosarito A.C.

El cibergrooming, es cuando personas adultas delincuentes se esconden detrás de una pantalla de computadora, teléfono, para atraer a los niños y jóvenes con una imagen irreal. Cuando apagan su cámara es con la finalidad de seducir a los jóvenes y platicar temas de interés del joven, para generar confianza y atraerlos al ámbito sexual.

Posteriormente les solicitan fotografías íntimas o videos explícitos, generando un abuso a su integridad y confianza del menor, esta acción es utilizada por pedófilos y pederastas.

Su modo operandi es citarlos en un lugar, una plaza, parque y de ahí extraerlos o secuestrarlos. Con la finalidad de incorporarlos a grupos delictivos, trata de personas, tráfico de órganos, turismo sexual, robos, homicidios entre otros delitos.

Para evitar que sean víctimas de la delincuencia organizada, se recomienda a los jóvenes:

ü  Depurar sus redes sociales, no admitir a personas que no conozcan. seleccionar a la familia y amigos en sus redes o aplicaciones digitales.

ü  Rechazar los mensajes de tipo sexual o pornográfico, exigir respeto.

ü  No, incluir fotos personales, de familia o amigos en sitios públicos.

ü  No, Aceptar en las redes sociales personas que no conozcan.

ü  No, incluir en redes sociales personas que no hayan visto físicamente.

ü  Mantener su equipo electrónico en modo seguro.

ü  Utilizar contraseñas complejas.

ü  No, incluir  en las contraseñas, edad, apellidos, siglas del nombre etc.

ü  Bloquear el celular con una contraseña o

ü  Revisar permisos y accesos.

ü  Revisar reglas de acceso, como la edad, riesgos, etc.

ü  Antes de descargar unas apps, verifica el reglamento y permisos.

ü  Utilizar los pasos de seguridad de cada app.

Y lo más importante es que los jóvenes deben estar supervisados por adultos, ya sea sus padres, maestros, tutores, para hacer uso del internet, aplicaciones digitales e inteligencia artificial.

Porque el prevenir que los jóvenes sean víctimas de los delincuentes cibernéticos es responsabilidad de todos. Mantener a los jóvenes seguros.

Los números de emergencias son 9-1-1, denuncia anónima 089 y atención ciudadana 088.- pueden llamar para denunciar algún delito cibernético o cuando los jóvenes se encuentren en peligro o riesgo, o cuando los estén intimidando y amenazando.

“La prevención de estos delitos no solo recae en las víctimas potenciales, sino también en la cooperación entre ciudadanos y autoridades. Denunciar delito cibernético, es esencial para que las autoridades puedan identificar patrones, desarticular redes criminales y proteger a la población”, afirmó Meléndez Yáñez.

Buscar

Publicidad

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/07/WhatsApp-Video-2025-07-08-at-10.54.11-AM.mp4

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/06/BANNER.mp4

Las Mas Recientes

  • Recibe Doctorado honoris causa destacado Tijuanense Sergio Padrón Nieblas 12 octubre, 2025
  • Celebra AMMJE su Cumbre Empresarial 2025 “B2 Makers” con enfoque social 12 octubre, 2025
  • “Es preponderante prevenir y proteger a los jóvenes del Cibergrooming”: Manos Unidas 12 octubre, 2025
  • Morena continúa con elección de líderes seccionales en Tecate; Alejandra Herrera encabeza el 696 12 octubre, 2025

Etiquetas

amlo (330) ANAYA (85) baja california (3909) bc (128) CECUT (74) CESPTE (96) cine (69) congreso (86) Congreso BC (115) destacada (13195) dif (48) economia (43) elecciones 2018 (104) ELECCIONES2018 (70) elecciones 2019 (58) ensenada (89) epn (42) estados unidos (57) estatal (46) eu (69) FGE (152) gobierno de tecate (50) ieebc (114) ine (121) internacional (49) kiko vega (55) Marina del Pilar (135) meade (65) medio ambiente (40) mexicali (168) MEXICO (475) morena (60) mujeres (45) nacional (68) PAN (61) POLITICA+ (75) PRI (49) roman cota (72) rosarito (79) salud (87) SAT (48) tecate (1372) tijuana (947) TRUMP (102) turismo (50)
©2025 El Portavoz | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly