Saltar al contenido
El Portavoz
Menú
  • Inicio
  • Tecate
  • Estatal
  • Internacional
  • Arte Y Cultura
  • Opinión
Menú

Recibió CECUT la visita de estudiantes y profesores de universidades de San Diego y Tijuana

Publicada el 10 noviembre, 202510 noviembre, 2025 por Andrés Salcido
  • El recinto fue sede de la mesa redonda Vivir en la frontera: La frontera como archivo y laboratorio, y de la charla Después de las Misiones: Recuperando los legados arquitectónicos indígenas en las Californias, por una iniciativa de INSITE_LAB 2 y la Asociación Transfronteriza de Educación Arquitectónica (TAAE).
  • Los asistentes participaron de un recorrido por la exposición Ingrid Hernández, 20 años de arte _under construction_, expuesta en la Sala 1 de El Cubo, que contó con la presencia de la artista, quien detalló diversos aspectos de la muestra fotográfica.

El Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, fue sede de la mesa redonda Vivir en la frontera: La frontera como archivo y laboratorio, y de la charla Después de las Misiones: Recuperando los legados arquitectónicos indígenas en las Californias el pasado jueves 30 de octubre por una iniciativa de INSITE_LAB 2 y la Asociación Transfronteriza de Educación Arquitectónica (TAAE).

Ambas actividades, realizadas en la Sala 2 de El Cubo, convocaban a estudiantes de carreras relacionadas con el arte y la arquitectura, y al público de San Diego quienes acudieron a Cecut para escuchar a expertos hablar de Horizontes convergentes: Pedagogías colaborativas e Investigación transfronteriza.

Megan Groth, profesora de San Diego University y fundadora de TAEE, junto con Tania Hernández, se unieron a Alexander Konja, de la NewSchool of Architecture & Design, Brianda Martínez, estudiante de INSITE_LAB 2, y Marcel Sánchez, profesor también de San Diego University, para exponer ante el público conceptos afines a estas materias.

A esta mesa siguió la charla de Manuel Shvartzberg Carrio, profesor de la Universidad de California San Diego, titulada Después de las Misiones: Recuperando los legados arquitectónicos indígenas en las Californias, en la que el académico abundó sobre la historia de la ramada, un tipo arquitectónico indígena, como un punto de partida alternativo a las misiones españolas.

Shvartzberg Carrio narró fragmentos de la historia de la arquitectura en Baja California y la Alta California, explicando que si bien las misiones siguen siendo la referencia hegemónica en torno a la cual se narra la identidad arquitectónica de la región, la ramada desempeñó un papel fundamental, aunque en gran medida no reconocido, en la constitución del modernismo californiano. 

La ramada, por lo tanto, refirió el catedrático, cuestiona aspectos fundacionales de esta historia, lo que exige una explicación diferente —plural, asimétrica e inherentemente polémica— de la relación entre tierra, arquitectura y política en las zonas fronterizas de California.

Esta sesión de charlas marca el lanzamiento de la segunda edición de Converging Horizons, una publicación que reflexiona sobre arquitectura, pedagogía y urbanismo fronterizo. Editores y miembros de la TAAE, junto con becarios de INSITE_LAB-TAAE, compartirán perspectivas sobre talleres colaborativos, líneas de investigación emergentes, la experiencia vivida del intercambio transfronterizo y se planifican nuevas sesiones en espacios de Cecut.

Participaron estudiantes de las siguientes instituciones: Instituto Tecnológico de Tijuana (TecNM-ITT), Southwestern College (SWC), University of San Diego (USD), Escuela Libre de Arquitectura (ELA), Universidad Iberoamericana Tijuana (IBERO) y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana.

A este grupo se unió alumnado de Carnegie Mellon University (CMU), San Diego State University (SDSU), University of California San Diego (UCSD), Universidad Xochicalco (UX) y El Colegio de la Frontera Norte (El Colef). 

Los asistentes participaron de un recorrido por la exposición Ingrid Hernández, 20 años de arte _under construction_, expuesta en la Sala 1 de El Cubo, que contó con la presencia de la artista, quien detalló diversos aspectos de la muestra fotográfica, los pormenores de su labor por diversos barrios de Tijuana y los énfasis puestos en la realización de su obra.

Para mayor información, visita las redes sociales del Cecut en X, Facebook, YouTube e Instagram. Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X, Facebook e Instagram.

Buscar

Publicidad

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/06/BANNER.mp4

Las Mas Recientes

  • Puente de Margarito Saldaña estará listo en abril de 2026 10 noviembre, 2025
  • Recibió CECUT la visita de estudiantes y profesores de universidades de San Diego y Tijuana 10 noviembre, 2025
  • Guardia Nacional en BC: Nuestro objetivo es prevenir el acoso en las niñas y adolescentes. 10 noviembre, 2025
  • Fortalecen aplicación del reglamento de peritajes en el poder judicial de Baja California 10 noviembre, 2025

Etiquetas

amlo (330) ANAYA (85) baja california (4133) bc (128) CECUT (77) CESPTE (97) cine (69) congreso (92) Congreso BC (124) destacada (13458) dif (48) economia (43) elecciones 2018 (104) ELECCIONES2018 (70) elecciones 2019 (58) ensenada (91) epn (42) estados unidos (57) estatal (46) eu (69) FGE (158) gobierno de tecate (57) ieebc (117) ine (121) internacional (49) kiko vega (55) Marina del Pilar (143) meade (65) medio ambiente (40) mexicali (169) MEXICO (484) morena (62) mujeres (45) nacional (68) PAN (61) POLITICA+ (75) PRI (49) roman cota (79) rosarito (84) salud (87) SAT (49) tecate (1449) tijuana (1004) TRUMP (102) turismo (51)
©2025 El Portavoz | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly