Skip to content
El Portavoz
Menu
  • Inicio
  • Tecate
  • Estatal
  • Internacional
  • Arte Y Cultura
  • Opinión
Menu

Científicos advierten de una catástrofe climática

Publicado el 8 octubre, 2018

Este lunes el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC, por sus siglas en inglés) presentó un informe histórico  en donde detalló que los países deben realizar cambios “urgentes y “sin precedentes” para evitar que el calentamiento global supere los 1,5 °C .

La superficie de la Tierra se ha calentado un grado Celsius (1.8 grados Fahrenheit), suficiente para levantar los océanos y desatar un crescendo de tormentas mortales, inundaciones y sequías, y está en camino hacia un aumento imposible de 3C o 4C.

Antes de que se firmara el Acuerdo de París en 2015, casi una década de investigación científica se basó en el supuesto de que 2C era la barrera de un mundo seguro para el clima.

El informe del IPCC, sin embargo, muestra que los impactos del calentamiento global han llegado antes y han golpeado más fuerte de lo previsto.

– Paga ahora o paga después –

«Las cosas que los científicos han estado diciendo que ocurrirían en el futuro están sucediendo ahora», dijo a la AFP Jennifer Morgan, Directora Ejecutiva de Greenpeace International.

Según el informe, para tener al menos una probabilidad de 50/50 de mantenerse por debajo del límite de 1.5C sin sobrepasar la marca, el mundo debe convertirse en «neutral de carbono» para el 2050.

«Eso significa que cada tonelada de CO2 que ponemos en la atmósfera tendrá que ser balanceada por una tonelada de CO2 extraída», dijo el autor coordinador principal Myles Allen, director del Programa de Investigación del Clima de la Universidad de Oxford.

A partir de más de 6,000 estudios científicos recientes, el informe presenta cuatro vías hacia esa meta.

Los más ambiciosos verían una reducción radical en el consumo de energía junto con un rápido alejamiento de los combustibles fósiles y una rápida disminución de las emisiones de CO2 a partir de 2020. También evitaría un «exceso» del umbral de 1.5C.

Un escenario de «pago posterior» en contraste compensa los estilos de vida de alto consumo y el uso continuo de combustibles fósiles con una ruptura temporal del techo de 1.5C.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Publicidad

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/07/WhatsApp-Video-2025-07-08-at-10.54.11-AM.mp4

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/06/BANNER.mp4

Las Mas Recientes

  • Convoca el Premio Tetseebo 2025 a escritoras mexicanas que hablen y escriban en una lengua originaria 11 septiembre, 2025
  • Pesquisa de Felipe de Jesús Ortiz Ulloa de 44 años de edad 11 septiembre, 2025
  • Fortalecen lazos de colaboración Club de Toros de Tijuana y Fundación Tijuana Sin Hambre 11 septiembre, 2025
  • Participa Secretaria de Turismo de Baja California en la 5ta Cumbre de Turismo 11 septiembre, 2025

Etiquetas

amlo (330) ANAYA (85) baja california (3595) bc (128) CECUT (60) CESPTE (88) cine (60) congreso (74) Congreso BC (103) destacada (12787) dif (47) economia (41) EDUCACION (39) ELECCIONES (39) elecciones 2018 (104) ELECCIONES2018 (70) elecciones 2019 (58) ensenada (83) epn (42) estados unidos (55) estatal (46) eu (69) FGE (137) ieebc (110) ine (120) internacional (49) kiko vega (55) Marina del Pilar (126) meade (65) mexicali (160) MEXICO (451) morena (54) mujeres (42) nacional (68) PAN (61) POLITICA+ (75) PRI (49) roman cota (66) rosarito (72) salud (85) SAT (46) tecate (1281) tijuana (855) TRUMP (101) turismo (49)
©2025 El Portavoz | Design: Newspaperly WordPress Theme