Skip to content
El Portavoz
Menu
  • Inicio
  • Tecate
  • Estatal
  • Internacional
  • Arte Y Cultura
  • Opinión
Menu

Salario mínimo de 102 pesos, primer paso

Publicado el 17 diciembre, 2018

 El salario mínimo aumentará a 102 pesos de los 88.36 pesos en los que se coloca actualmente el salario; se trata de la política salarial del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, encabezado por la secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján.

En entrevista para El Universal, la morenista indicó que la política se enfoca en la recuperación de los ingresos de los trabajadores, la transición de las juntas de Conciliación y Arbitraje a tribunales, y el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, con el que se dará capacitación y oportunidad de empleo con un pago mensual de 3 mil 600 pesos.

Sobre el primer tema, Alcalde Luján detalló que se buscará que el salario pueda adquirir la canasta básica.

“Creemos que podemos a partir de 2019 dar un primer empujón, un inicio de una política salarial diferente y lo que se plantea es 102 pesos diarios a nivel general”, indicó.

Los empresarios están de buen ánimo respecto a este aumento, señaló la secretaria.

“Hay una verdadera intención de ir por una ruta distinta de recuperación de los salarios, es decir, tener más recursos para poder incluso dinamizar el mercado, y creo que lo han tomado bien los sectores, tanto obreros como patronales”, señaló

Además comentó que en la frontera norte, se aumentará el salario a 176 pesos, lo que no significará el aumento de la inflación.

“Los análisis que se han hecho es que no generaría ningún tipo de inflación; al contrario, es una política para impulsar esa región del país y que permita ser la última cortina para que la gente no tenga que irse del otro lado de la frontera”, dijo.

Previo a la presentación de esta tarde en la que se detallará el plan en materia de trabajo y trabajadores, Alcalde Luján informó que las iniciativas que enviará al congreso se concentrarán en justicia y democracia sindical.

“Hay nuevos preceptos constitucionales que están a la espera de la ley secundaria, en materia, uno de transición en la justicia laboral, de pasar de las juntas de Conciliación y Arbitraje a tener tribunales laborales independientes que resuelvan los conflictos”, indicó.

“Número dos, tener un organismo autónomo que se encargue de los registros sindicales y contratos colectivos de todo el país.

“Y tres, el voto personal, libre y secreto. No sólo elegir dirigentes, sino para que los trabajadores puedan decidir quiénes son sus representantes frente a una negociación colectiva, a una revisión contractual o salarial”.

Para la secretaria, la nueva política de empleo tendrá mucho que ver con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, con el que se pretende capacitar a los llamados “ninis”, para que obtengan capacitación o la oportunidad de un empleo.

Ya iniciaron los acuerdos con empresarios en ese sentido, hasta ahora, 3 mil empresas se han sumado para capacitar y dar oportunidades de empleo a jóvenes.

“Esto nos traerá bienestar a todos, ayudará en este proceso de pacificación. El compromiso es evaluar cada tres meses con el proceso de capacitación y si se requiere, algún ajuste, pero la apueta es atender a 2 millones 300 mil personas”, indicó.

Según Alcalde, este programa puede ser un parteaguas para  millones de jóvenes que han tenido que tomar las filas del narcotráfico o de las conductas antisociales por necesidad, no por gusto.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Publicidad

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/07/WhatsApp-Video-2025-07-08-at-10.54.11-AM.mp4

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/06/BANNER.mp4

Las Mas Recientes

  • Monica Vega impulsa el cine tijuanense y sustentable 11 septiembre, 2025
  • Instalan alumbrado público en el parque en el Cuauhtémoc 11 septiembre, 2025
  • Buscan erradicar déficit policial y fortalecer la estrategia de seguridad en Tijuana 11 septiembre, 2025
  • Investigaciones universitarias podrán materializarse en legislación 11 septiembre, 2025

Etiquetas

amlo (330) ANAYA (85) baja california (3605) bc (128) CECUT (60) CESPTE (89) cine (60) congreso (74) Congreso BC (103) destacada (12797) dif (47) economia (41) EDUCACION (39) elecciones 2018 (104) ELECCIONES2018 (70) elecciones 2019 (58) ensenada (83) epn (42) estados unidos (55) estatal (46) eu (69) FGE (137) gobierno de tecate (40) ieebc (110) ine (120) internacional (49) kiko vega (55) Marina del Pilar (126) meade (65) mexicali (160) MEXICO (451) morena (55) mujeres (42) nacional (68) PAN (61) POLITICA+ (75) PRI (49) roman cota (66) rosarito (72) salud (85) SAT (46) tecate (1287) tijuana (857) TRUMP (101) turismo (49)
©2025 El Portavoz | Design: Newspaperly WordPress Theme