Skip to content
El Portavoz
Menu
  • Inicio
  • Tecate
  • Estatal
  • Internacional
  • Arte Y Cultura
  • Opinión
Menu

Desarrollan fármaco que podría ayudar a combatir el cáncer

Publicado el 13 enero, 2019

Un equipo de biólogos suizos desarrolló un fármaco que podría evitar la propagación de células cancerosas malignas o metástasis.

 

Los biólogos de la Universidad y el Hospital Universitario de Basilea, Suiza, publicaron los resultados de su más reciente investigación relacionada a su nuevo método para detener la metástasis en seres humanos, en la revista especializada Cell.

En su artículo, explican que tuvieron que probar 2 mil 486 compuestos distintos(todos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos o FDA, por sus siglas en inglés), para encontrar la combinación ideal para detener la propagación de células cancerosas malignas.

Tras una minuciosa selección de los componentes que creen que podrían servir mejor a este propósito, los especialistas comenzarán los ensayos clínicos en pacientes que padecen de cáncer de mama.

Los científicos saben que la metástasis comienza cuando las células tumorales circulantes o CTC, entran al torrente sanguíneo e infectan el organismo una vez que “siembran” un tumor primario.

Este proceso fomenta la metástasis “a distancia” y acelera el desarrollo de distintos tipos de cáncer.

Tras entender este concepto, los científicos suizos encontraron la manera de revertir los cambios epigenéticos que la formación de grupos de CTC provocan y que, en turno, facilitan “la siembra de metástasis”.

Al detener este proceso, se combate el cáncer y se aumenta la posibilidad de que un candidato a desarrollar esta enfermedad, pueda curarse satisfactoriamente.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, al menos 8.8 millones de personas murieron por algún tipo de cáncer en 2015, lo que posiciona a esta enfermedad como la segunda causa de muerte en el mundo.

Investigaciones recientes indican que el cáncer que causa el mayor número de fallecimientos es el pulmonar, seguido del hepático, el colorrectal, el gástrico y el mamario, con 571 mil defunciones registradas hasta 2015.

Aún falta realizar un gran número de pruebas clínicas a este método, pero tanto este, como otros avances en el ramo, acercan a la humanidad a encontrar por fin la cura a este mal.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Publicidad

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/07/WhatsApp-Video-2025-07-08-at-10.54.11-AM.mp4

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/06/BANNER.mp4

Las Mas Recientes

  • Convoca el Premio Tetseebo 2025 a escritoras mexicanas que hablen y escriban en una lengua originaria 11 septiembre, 2025
  • Pesquisa de Felipe de Jesús Ortiz Ulloa de 44 años de edad 11 septiembre, 2025
  • Fortalecen lazos de colaboración Club de Toros de Tijuana y Fundación Tijuana Sin Hambre 11 septiembre, 2025
  • Participa Secretaria de Turismo de Baja California en la 5ta Cumbre de Turismo 11 septiembre, 2025

Etiquetas

amlo (330) ANAYA (85) baja california (3595) bc (128) CECUT (60) CESPTE (88) cine (60) congreso (74) Congreso BC (103) destacada (12787) dif (47) economia (41) EDUCACION (39) ELECCIONES (39) elecciones 2018 (104) ELECCIONES2018 (70) elecciones 2019 (58) ensenada (83) epn (42) estados unidos (55) estatal (46) eu (69) FGE (137) ieebc (110) ine (120) internacional (49) kiko vega (55) Marina del Pilar (126) meade (65) mexicali (160) MEXICO (451) morena (54) mujeres (42) nacional (68) PAN (61) POLITICA+ (75) PRI (49) roman cota (66) rosarito (72) salud (85) SAT (46) tecate (1281) tijuana (855) TRUMP (101) turismo (49)
©2025 El Portavoz | Design: Newspaperly WordPress Theme