Skip to content
El Portavoz
Menu
  • Inicio
  • Tecate
  • Estatal
  • Internacional
  • Arte Y Cultura
  • Opinión
Menu

UNAM crea parches para tratar colesterol y triglicéridos

Publicado el 13 enero, 2019

Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) crearon un parche para tratar el colesterol y los triglicéridos.

 

Con el objetivo de generar nuevas alternativas para la administración de fármacos, el Laboratorio 12 de la Unidad de Investigación Multidisciplinaria de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la UNAM diseñó y desarrolló un sistema transdérmico para el tratamiento de altos niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre, informó UNAM Global.

Ver imagen en Twitter

UNAM

✔@UNAM_MX

#ExpertosUNAM desarrollan parches transdérmicos para tratamiento de colesterol y triglicéridos. #UNAMglobal > https://bit.ly/2FU5lXK 

235

17:00 – 10 ene. 2019
113 personas están hablando de esto
Información y privacidad de Twitter Ads

De acuerdo con el doctor José Juan Escobar Chávez, responsable del laboratorio, este padecimiento ha ido en aumento en México derivado de los altos índices de obesidad con que ya se cuentan.

Los altos índices de colesterol y triglicéridos se han vuelto un problema de salud pública, por ello trabajamos en el diseño, desarrollo y caracterización de un sistema transdérmico a base de quitosán y poloxámero”, explicó.

El sistema consiste en un parche que ayuda a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos, que es de fácil aplicación, ya que el mismo paciente lo puede colocar sin necesidad de acudir a un especialista y puede tener duración de entre siete y 15 días, tiempo en que el fármaco es liberado adecuadamente. Así, se evitan los inconvenientes que se generan al administrarlos de manera oral como la irritación gástrica y las fluctuaciones entre las tomas.

El colesterol y los triglicéridos son padecimientos que van en aumento, en México. (Getty Images, archivo)lud

Asimismo, el equipo de investigación también trabajó en un estimado del costo que tendría este nuevo sistema, que “sería mucho más costeable desarrollarlos”, afirmó.

La patente de este sistema transdérmico ya fue otorgada a la UNAM, “solo falta que alguna empresa farmacéutica se interese en el licenciamiento de la patente y que ellos la puedan comercializar”, finalizó el investigador.

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Publicidad

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/07/WhatsApp-Video-2025-07-08-at-10.54.11-AM.mp4

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/06/BANNER.mp4

Las Mas Recientes

  • Pesquisa de Felipe de Jesús Ortiz Ulloa de 44 años de edad 11 septiembre, 2025
  • Fortalecen lazos de colaboración Club de Toros de Tijuana y Fundación Tijuana Sin Hambre 11 septiembre, 2025
  • Participa Secretaria de Turismo de Baja California en la 5ta Cumbre de Turismo 11 septiembre, 2025
  • Celebrará CECUT las XVII Jornadas Vizcaínas durante septiembre 11 septiembre, 2025

Etiquetas

amlo (330) ANAYA (85) baja california (3594) bc (128) CECUT (60) CESPTE (88) cine (60) congreso (74) Congreso BC (103) destacada (12786) dif (47) economia (41) EDUCACION (39) ELECCIONES (39) elecciones 2018 (104) ELECCIONES2018 (70) elecciones 2019 (58) ensenada (83) epn (42) estados unidos (55) estatal (46) eu (69) FGE (137) ieebc (110) ine (120) internacional (49) kiko vega (55) Marina del Pilar (126) meade (65) mexicali (160) MEXICO (451) morena (54) mujeres (42) nacional (68) PAN (61) POLITICA+ (75) PRI (49) roman cota (66) rosarito (72) salud (85) SAT (46) tecate (1281) tijuana (854) TRUMP (101) turismo (49)
©2025 El Portavoz | Design: Newspaperly WordPress Theme