Saltar al contenido
El Portavoz
Menú
  • Inicio
  • Tecate
  • Estatal
  • Internacional
  • Arte Y Cultura
  • Opinión
Menú

Industrias trasladan líneas de producción a EU por tramitología

Publicada el 29 abril, 2019 por Andrés Salcido

Aunado a los problemas que ocasionan los lentos cruces de mercancías, el gobierno mexicano no ha contribuido a mejorar la tramitología para la importación de insumos, lo cual está provocando que empresas estén trasladando líneas de producción a Estados Unidos.

Así lo advirtió el abogado fiscalista Octavio de la Torre Stéffano, presidente de TLC Asociados, durante la sesión de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos,  quien señaló que esta problemática para las empresas del sector manufacturero y de exportación  fue heredada del sexenio pasado, pero el actual gobierno federal aún está a tiempo de resolver.

Esta situación, afirmó, se está viendo en diversos sectores, por lo que desde noviembre del año pasado se ha generado un traslado de líneas completas de producción a Estados Unidos y otros países.

“El problema de las importaciones es por parte del gobierno mexicano, ya que tardan hasta siete meses en empezar a producir; en ocasiones hasta les rechazan los permisos sin ninguna razón aparente contemplada en la norma”, apuntó.

El abogado fiscalista indicó que aún se está a tiempo de mejorar la cuestión regulatoria, ya que los inversionistas llegan a México y al poco tiempo se dan cuenta de lo complicado que les resulta importar sus insumos, debido a la tramitología.

Comentó que esta situación se suma a lo que se vive actualmente en cuanto al cruce fronterizo de mercancías, donde el gobierno norteamericano cerró dos de diez carriles, para enviar agentes de aduanas a cuestiones de seguridad nacional.

“Concamin ha establecido que en su conjunto, las pérdidas pueden ser de hasta 800 millones de dólares al día, mientras que el presidente de Concanaco, José Manuel López Campos,  también habló de un impacto en las cadenas de abasto tanto en México como en Estados Unidos”, expresó.

Octavio de la Torre explicó que gran parte de los productos que se producen en las fronteras son bienes intermedios que se incorporan a un bien final, o a otro proceso en Estados Unidos, y que posteriormente se exporta a México para que se integren en un producto terminado.

Por lo que esa lentitud en el cruce fronterizo está generando que las cadenas de suministro se estén viendo afectadas en sus entregas a tiempo, donde las empresas pueden ser penalizadas.

Y es que los carriles exprés incrementaron tiempos de 40 minutos a 4 horas, mientras que los carriles normales pueden tardar hasta 15 horas en cruzar mercancías, afectando a toda la cadena productiva.

“Ha sido una situación que nosotros hemos solicitado, no nada más a los empresarios mexicanos, sino también de Estados Unidos, que se pronuncien al respecto y soliciten que se reincorporen a los agentes del CBP para regularizar el proceso”, destacó el presidente de TLC Asociados.

Por último, indicó que para los empresarios lo importante es contar con la certeza de que su negocio puede prosperar, ya que en la medida que los negocios crecen, la economía del país también crece.

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Publicidad

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/07/WhatsApp-Video-2025-07-08-at-10.54.11-AM.mp4

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/06/BANNER.mp4

Las Mas Recientes

  • Realizan primera sesión ordinaria del Patronato del Honorable Cuerpo de Bomberos de Tecate 16 octubre, 2025
  • Aprueban decreto que condona pago de contribuciones de mejoras omitidas por obras de urbanización del CUMM en 2012 16 octubre, 2025
  • Inicia “Semana Rosa” Comisión de Salud del Congreso del Estado de Baja California 16 octubre, 2025
  • Vino y Mezcal “Productos de nuestra tierra”, evento de “Viñadas” en el Valle de Guadalupe 15 octubre, 2025

Etiquetas

amlo (330) ANAYA (85) baja california (3934) bc (128) CECUT (74) CESPTE (96) cine (69) congreso (86) Congreso BC (116) destacada (13227) dif (48) economia (43) elecciones 2018 (104) ELECCIONES2018 (70) elecciones 2019 (58) ensenada (91) epn (42) estados unidos (57) estatal (46) eu (69) FGE (154) gobierno de tecate (50) ieebc (114) ine (121) internacional (49) kiko vega (55) Marina del Pilar (135) meade (65) medio ambiente (40) mexicali (168) MEXICO (475) morena (60) mujeres (45) nacional (68) PAN (61) POLITICA+ (75) PRI (49) roman cota (73) rosarito (79) salud (87) SAT (48) tecate (1381) tijuana (953) TRUMP (102) turismo (50)
©2025 El Portavoz | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly