Skip to content
El Portavoz
Menu
  • Inicio
  • Tecate
  • Estatal
  • Internacional
  • Arte Y Cultura
  • Opinión
Menu

Banxico reduce pronóstico de crecimiento de economía mexicana

Publicado el 30 mayo, 2019

El Banco de México (Banxico) decidió reducir su pronóstico de crecimiento de la economía mexicana para este año al pasarla de un rango de 1.1% a 2.1%, que estimó hace un par de meses, a un intervalo de 0.8% y 1.8%, uno de los más bajos en los últimos años.

Para 2020 mantiene su pronóstico entre 1.7% y 2.7 por ciento.

Al presentar el informe trimestral de Inflación enero-marzo 2019, el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, advirtió que el ajuste en sus estimaciones se debe a que la desaceleración económica en los primeros tres meses de este año fue mayor a lo previsto por elementos transitorios como la caída en la producción petrolera, bloqueos a vías férreas, huelgas y combate al huachicol.

“Este comportamiento del primer trimestre de este año es una desaceleración más marcada de lo que se tenía previsto, de lo que se tenía anticipado […] tenemos un entorno marcadamente incierto para la actividad económica”, apuntó el gobernador del banco central.

Sin descartar escenarios de riesgo, el Banco de México confía en que en los siguientes trimestres la economía mexicana se recupere.

“En esto de la recesión, creo que si me hacen apostar con momios de 100 a 1 suena muy interesante. No veo yo una recesión, yo creo que perdería la apuesta, sin embargo 100 a uno, chance lo tomo nomás por hacer un poco de interés […] no estamos necesariamente a punto de entrar en esta recesión, y si es que hubiera una recesión creo que sería muy ligera y de muy poca duración y sería una cuestión pasajera”, sentenció el subgobernador Jonathan Heath.

Heath dijo que participa junto con el INEGI en la posible creación de un Comité para el fechado de los ciclos económicos como existe en Estados Unidos para determinar si la economía cae o no en recesión.

Entre los elementos de riesgo que podrían llevar a una baja en el crecimiento económico están mayores disputas comerciales, el retraso en la ratificación del T-MEC y factores internos.

“Mayor incertidumbre interna que pudiera afectar a la inversión y el consumo, que se observe un deterioro en la calificación de la deuda de Pemex o algún evento relacionado a la calificación soberana del país”, señaló Díaz de León.

En materia de inflación, el Banco de México estima que repuntará este año de forma transitoria por lo que decidió retrasar hasta el tercer trimestre de 2020 su meta en llevarla a 3 por ciento.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Publicidad

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/07/WhatsApp-Video-2025-07-08-at-10.54.11-AM.mp4

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/06/BANNER.mp4

Las Mas Recientes

  • Monica Vega impulsa el cine tijuanense y sustentable 11 septiembre, 2025
  • Instalan alumbrado público en el parque en el Cuauhtémoc 11 septiembre, 2025
  • Buscan erradicar déficit policial y fortalecer la estrategia de seguridad en Tijuana 11 septiembre, 2025
  • Investigaciones universitarias podrán materializarse en legislación 11 septiembre, 2025

Etiquetas

amlo (330) ANAYA (85) baja california (3605) bc (128) CECUT (60) CESPTE (89) cine (60) congreso (74) Congreso BC (103) destacada (12797) dif (47) economia (41) EDUCACION (39) elecciones 2018 (104) ELECCIONES2018 (70) elecciones 2019 (58) ensenada (83) epn (42) estados unidos (55) estatal (46) eu (69) FGE (137) gobierno de tecate (40) ieebc (110) ine (120) internacional (49) kiko vega (55) Marina del Pilar (126) meade (65) mexicali (160) MEXICO (451) morena (55) mujeres (42) nacional (68) PAN (61) POLITICA+ (75) PRI (49) roman cota (66) rosarito (72) salud (85) SAT (46) tecate (1287) tijuana (857) TRUMP (101) turismo (49)
©2025 El Portavoz | Design: Newspaperly WordPress Theme