Skip to content
El Portavoz
Menu
  • Inicio
  • Tecate
  • Estatal
  • Internacional
  • Arte Y Cultura
  • Opinión
Menu

Explican por qué esta elección es confiable

Publicado el 25 abril, 2018

Como parte de su función de la cultura cívica, el Instituto Nacional Electoral (INE) realizó el conversatorio, “Por qué habrá elecciones confiables y seguras el 1 de julio”, en el que se destacó el papel fundamental de los jóvenes, así como la ciudadanización del proceso. La tarde de ayer se realizó el evento en el aula magna de la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), en el que participó el magistrado de la Sala Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la vocal ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del INE en Baja California, María Luisa Flores Huerta, el catedrático Cuauhtémoc López, así como la periodista Laura Teda como moderadora.

El magistrado electoral comentó que el 1 de julio será una de las elecciones más complejas en la historia de México en la que podrán participar 88 millones, 552 mil 926 ciudadanos mexicanos con su credencial de elector vigente, de los cuales, cerca del 30 % de estos, se encuentra conformado por jóvenes de entre 18 y 29 años de edad, por lo que jugarán un papel fundamental en el resultado. Expuso que más de un millón 400 mil ciudadanos son los que participarán en la jornada electoral como funcionarios de casilla, por lo que este es un proceso ciudadanizado.

Por su parte, la vocal ejecutiva del organismo electoral federal en Baja California, comentó que una de las razones que le da certeza a este proceso, es que el Gobierno no es quien organiza la elección, sino las instituciones como el INE, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, así como la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos Electorales (Fepade). Además, entre las tareas del INE se encuentra la de evitar la intromisión de los poderes públicos en el proceso, así como la de homologar las condiciones de equidad entre los participantes.

Por último, el catedrático de la UABC comentó que dado los conflictos que desata la lucha por el poder público, en el País se han dado 11 reformas electorales desde 1940, con el fin de eficientar a las instituciones y que estas se legitimicen. Comentó que las reformas de 1977, 1986, 1990, 1993, 1994, 1996, 2002, 2003, 2007 y 2014, las cuales tuvieron como objetivo la inclusión de los Partidos políticos, la certeza, equidad, legalidad, así como la imparcialidad de la autoridad electoral.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Publicidad

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/07/WhatsApp-Video-2025-07-08-at-10.54.11-AM.mp4

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/06/BANNER.mp4

Las Mas Recientes

  • Convoca el Premio Tetseebo 2025 a escritoras mexicanas que hablen y escriban en una lengua originaria 11 septiembre, 2025
  • Pesquisa de Felipe de Jesús Ortiz Ulloa de 44 años de edad 11 septiembre, 2025
  • Fortalecen lazos de colaboración Club de Toros de Tijuana y Fundación Tijuana Sin Hambre 11 septiembre, 2025
  • Participa Secretaria de Turismo de Baja California en la 5ta Cumbre de Turismo 11 septiembre, 2025

Etiquetas

amlo (330) ANAYA (85) baja california (3595) bc (128) CECUT (60) CESPTE (88) cine (60) congreso (74) Congreso BC (103) destacada (12787) dif (47) economia (41) EDUCACION (39) ELECCIONES (39) elecciones 2018 (104) ELECCIONES2018 (70) elecciones 2019 (58) ensenada (83) epn (42) estados unidos (55) estatal (46) eu (69) FGE (137) ieebc (110) ine (120) internacional (49) kiko vega (55) Marina del Pilar (126) meade (65) mexicali (160) MEXICO (451) morena (54) mujeres (42) nacional (68) PAN (61) POLITICA+ (75) PRI (49) roman cota (66) rosarito (72) salud (85) SAT (46) tecate (1281) tijuana (855) TRUMP (101) turismo (49)
©2025 El Portavoz | Design: Newspaperly WordPress Theme