El salario mínimo es insuficiente, por lo que la Coparmex Nacional demanda que haya un incremento de 10 pesos para este mismo mes, expresó el presidente de la Coparmex nacional, Gustavo de Hoyos Walther. En México, el salario mínimo general solamente cubre el 90% de la canasta alimentaria y no alimentaria fijada por Coneval.
Alinear los “minisalarios” a la Línea de Bienestar significa que deben llegar a 98.15 pesos diarios para este mes, lo que requiere de un incremento de 9.79 pesos, que se adicionarían a su valor actual de 88.36 pesos diarios. Gustavo de Hoyos recordó que uno de los acuerdos de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos alcanzados en la sesión del 21 de noviembre del 2017, fue que a más tardar abril pasado habrían de analizarse las condiciones económicas, a fin de lograr un incremento.
Por su parte, Alejandro Díaz Bautista, investigador de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), señaló que México tiene el sueldo general más bajo entre los países miembros de la OCDE. En México existe la necesidad de que los trabajadores cuenten con un salario mínimo que permita garantizar las necesidades mínimas.