Saltar al contenido
El Portavoz
Menú
  • Inicio
  • Tecate
  • Estatal
  • Internacional
  • Arte Y Cultura
  • Opinión
Menú

Incierto con Trump que disminuya envíos de agua o respete acuerdo entre México y EEUU: experta

Publicada el 26 marzo, 202526 marzo, 2025 por Andrés Salcido
  • Experta CETYS habla de los retos del abastecimiento de agua para la región binacional entre California y Baja California en 2025.

Con las acciones del presidente Donald Trump para poner aranceles a las exportaciones de México a Estados Unidos, es incierto que disminuya los envíos de agua por el Río Colorado o respete el acuerdo de conservación del agua entre ambos países, sin embargo, es una realidad que Baja California tiene un reto de abastecimiento, reflexionó la Dra. Marisela Martínez Quiroz, Directora de la Escuela de Ingeniería en CETYS Tijuana. 

Desde este año, con los incendios en California, se prendieron los focos sobre el abasto de este vital líquido para la región binacional para este 2025. Actualmente, la zona enfrenta una sequía que, combinada con la falta de estrategias para la conservación de este recurso, augura un futuro más complicado el consumo del líquido tanto para los residentes de México como de Estados Unidos.

La Experta CETYS, mencionó que el río Colorado, principal fuente de abastecimiento, ha estado experimentando niveles bajos de agua durante los últimos años, exacerbados por el cambio climático y la sequía actual. Esto ha provocado una disminución en el caudal del río, generando tensiones sobre la distribución del agua entre los diferentes estados colindantes. 

Actualmente, existen acuerdos adicionales para intentar manejar la crisis del agua, como los «acuerdos de conservación» entre Estados Unidos y México, y el «Acuerdo de Aguas de la Cuenca del Río Colorado» firmado en 2027, que incluye compromisos para conservar agua, mejorar la infraestructura y fortalecer la cooperación entre ambos países. Sin embargo, estos días han surgido notas que ponen en duda que si disminuyen o no sus envíos de agua al lado mexicano. 

«México ha acordado en ocasiones ceder parte de su cuota de agua en años de escasez a los Estados Unidos, a cambio de compensaciones económicas o la promesa de recibir más agua en el futuro. Para 2025, se espera que México reciba compensaciones por parte de Estados Unidos en caso de que sea necesario ajustar las entregas de agua debido a la sequía», señaló la académica. 

Aunque hay esfuerzos por innovar en el manejo del agua mediante la construcción de infraestructura para mejorar el almacenamiento y el uso eficiente del agua disponible, las tensiones sobre la distribución del agua siguen siendo un desafío, ya que ambos países dependen de los mismos recursos hídricos para la agricultura, el consumo urbano y la industria. 

«El futuro del agua que le corresponde a México del río Colorado para 2025 depende de varios factores, entre ellos el cambio climático, las negociaciones bilaterales y los acuerdos de conservación. Es probable que haya más ajustes en los acuerdos entre los países para manejar las crisis hídricas, con México recibiendo más apoyo de Estados Unidos si las condiciones de sequía persisten», añadió la Dra. Marisela Martínez. 

¿Quiénes están trabajando en el tema?

Diversos organismos y agrupaciones tanto en los Estados Unidos como en México se han movilizado para asegurar la equidad en la distribución del agua y enfrentar los desafíos derivados de la sequía y el cambio climático. En Estados Unidos: Bureau of Reclamation (Buró de Reclamación), Colorado River Water Users Association (CRWUA), The Nature Conservancy (TNC) y Southern Nevada Water Authority (SNWA). Del lado mexicano, trabajan en el tema la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), así como organizaciones de la sociedad civil como El Colegio de la Frontera Norte y la Red de Acción por el Agua. 

Área de oportunidad

En el marco del Día Mundial del Agua, el 22 de marzo, la Dra. Marisela Martínez Quiroz señaló la necesidad de desarrollar e implementar rápidamente estrategias de conservación de agua tanto en áreas urbanas como rurales. Esto incluye programas de eficiencia en el uso del agua, la mejora de la infraestructura de almacenamiento y distribución para evitar pérdidas y fugas, y el impulso de tecnologías innovadoras como la reutilización del agua tratada, la desalinización y sistemas de riego más eficientes en la agricultura.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Publicidad

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/06/BANNER.mp4

Las Mas Recientes

  • Morena Baja California advierte: PAN y MC son comparsa simulada en BC 20 octubre, 2025
  • Impulsan actualización y cumplimiento ante los cambios en la Ley Aduanera y revisión del T-MEC 20 octubre, 2025
  • Entregan constancias del programa “Semillas para un Nuevo Comienzo” a mujeres del Centro Penitenciario de Tijuana 20 octubre, 2025
  • Fomenta Alcalde Román Cota valores cívicos y el cuidado ambiental en la Primaria José María Morelos y Pavón 20 octubre, 2025

Etiquetas

amlo (330) ANAYA (85) baja california (3980) bc (128) CECUT (76) CESPTE (96) cine (69) congreso (86) Congreso BC (116) destacada (13280) dif (48) economia (43) elecciones 2018 (104) ELECCIONES2018 (70) elecciones 2019 (58) ensenada (91) epn (42) estados unidos (57) estatal (46) eu (69) FGE (156) gobierno de tecate (52) ieebc (114) ine (121) internacional (49) kiko vega (55) Marina del Pilar (136) meade (65) medio ambiente (40) mexicali (168) MEXICO (477) morena (61) mujeres (45) nacional (68) PAN (61) POLITICA+ (75) PRI (49) roman cota (74) rosarito (80) salud (87) SAT (48) tecate (1393) tijuana (969) TRUMP (102) turismo (51)
©2025 El Portavoz | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly