Saltar al contenido
El Portavoz
Menú
  • Inicio
  • Tecate
  • Estatal
  • Internacional
  • Arte Y Cultura
  • Opinión
Menú

¿Aranceles de Trump ‘pegan’ a exportaciones de México a Estados Unidos? Caen por primera vez en 13 meses

Publicada el 7 junio, 20257 junio, 2025 por Andrés Salcido
  • A pesar de la caída en las exportaciones e importaciones, México se sostuvo como el socio comercial número 1 de Estados Unidos durante abril.

Las exportaciones de México a Estados Unidos registraron en abril su primera caída en los últimos 13 meses, en un contexto global marcado por los aranceles de Donald Trump y un bajo uso del T-MEC por parte de la IP mexicana.

México exportó mercancías a EU con un valor de 41 mil 869 millones de dólares durante abril, una caída de 2.7 por ciento a tasa anual, con lo que se cortó una racha de 13 meses con crecimiento, de acuerdo con cifras de la Oficina del Censo de Estados Unidos (US Census Bureau).

La caída se da en un momento en el que México está en negociaciones con Estados Unidos para eliminar tarifas como los aranceles al acero y aluminio.

Las importaciones de productos estadounidenses por parte de México también disminuyeron, con una caída anual de 5.2 por ciento al ubicarse en 27 mil 846 millones de dólares.

A pesar de estas caídas, México se mantuvo como el socio comercial número 1 de Estados Unidos, con una participación del 15 por ciento en el comercio total de esa nación.

¿Cómo va el comercio entre EU y México en 2025 a pesar de los aranceles de Trump?

A pesar del tropiezo mensual, los datos acumulados del primer cuatrimestre muestran una tendencia positiva. Entre enero y abril, las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos alcanzaron los 173 mil 167 millones de dólares, lo que representa un incremento de 6.4 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.

En ese mismo lapso, México logró una participación de 14.1 por ciento en el comercio total de bienes de Estados Unidos, superando a Canadá (11.3 por ciento) y a China (10.5 por ciento).

Por segunda vez en lo que va del año, México se colocó como el mayor destino de las exportaciones estadounidenses, una señal clara del grado de interdependencia económica entre ambos países.

EU ‘no le saca jugo’ al T-MEC

Uno de los elementos que llama la atención es el decreciente uso del T-MEC por parte de los exportadores mexicanos.

Según las estadísticas del US Census Bureau, solo 46.8 por ciento del total de exportaciones mexicanas a Estados Unidos en abril ingresaron con arancel cero bajo las disposiciones del T-MEC.

Esta proporción es inferior al 47.7 por ciento registrado en marzo y muy por debajo del 49.6 por ciento observado en abril de 2024.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Publicidad

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/06/BANNER.mp4

Las Mas Recientes

  • Gobernadora Marina del Pilar invita a dar hogar a animales resguardados en el Santuario Mily 20 octubre, 2025
  • Tijuana será campo base para selección en el mundial de la FIFA 2026 anuncia Gobernadora Marina del Pilar 20 octubre, 2025
  • Rechaza líder kumiai uso de los grupos nativos con fines políticos en Tecate 20 octubre, 2025
  • Inauguran la 24ª edición de la “Expo Tequila Tijuana 2025” 19 octubre, 2025

Etiquetas

amlo (330) ANAYA (85) baja california (3977) bc (128) CECUT (76) CESPTE (96) cine (69) congreso (86) Congreso BC (116) destacada (13277) dif (48) economia (43) elecciones 2018 (104) ELECCIONES2018 (70) elecciones 2019 (58) ensenada (91) epn (42) estados unidos (57) estatal (46) eu (69) FGE (156) gobierno de tecate (52) ieebc (114) ine (121) internacional (49) kiko vega (55) Marina del Pilar (136) meade (65) medio ambiente (40) mexicali (168) MEXICO (477) morena (61) mujeres (45) nacional (68) PAN (61) POLITICA+ (75) PRI (49) roman cota (74) rosarito (80) salud (87) SAT (48) tecate (1393) tijuana (969) TRUMP (102) turismo (51)
©2025 El Portavoz | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly