- El compromiso de estas instituciones reafirma el interés colectivo por garantizar la escucha y atención efectiva a las voces de niñas, niños y adolescentes en la entidad.
El Instituto Nacional Electoral en Baja California (INE BC) llevó a cabo una reunión de trabajo con el Grupo Coordinador Institucional (GCI), con el propósito de organizar las acciones para presentar el Reporte de Resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024 (CIJ 2024) tanto a nivel nacional como estatal.
Durante la sesión, se dio a conocer que la participación en Baja California de la Consulta, realizada del 1 al 30 de noviembre de 2024, alcanzó la participación de 285,142 niñas, niños y adolescentes, superando la meta estatal previamente establecida por el GCI. A nivel nacional, la participación ascendió a 10,703,505 personas menores de edad.
Además del análisis de resultados, se estableció la importancia de avanzar hacia la sistematización, socialización y difusión de los hallazgos obtenidos. También se planteó la entrega y devolución de las opiniones y expresiones recabadas, así como la organización de mesas de deliberación para articular agendas de atención institucionales que respondan a lo expresado por las infancias y juventudes participantes.
Estas acciones están programadas para realizarse entre agosto y diciembre de 2025, con el objetivo de fortalecer la incidencia de la Consulta en las políticas públicas.
A partir de agosto, se comenzará con la difusión de infografías con los resultados de la CIJ 2024 sobre los 3 temas consultados, que fueron espacios comunitarios seguros; cuidado del medio ambiente y los animales; y prevención de adicciones entre niñas, niños y adolescentes, acción que se realizará a través de la Junta Local del INE en Baja California y el GCI.
Las instituciones que forman parte del Grupo Coordinador Interinstitucional, coordinados por la Junta Local Ejecutiva del INE en Baja California, son el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC); el Sistema Educativo Estatal por conducto de las Subsecretarías de Educación Básica y Media-Superior, Superior e Investigación; la Subsecretaría de Atención a Grupos prioritarios del Gobierno del Estado; la Dirección General del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE), la Procuraduría de Protección de niñas, niños y adolescentes (PPNNA); la Comisión por los Derechos de las Personas con Discapacidad, Adultos Mayores y Niñez del Congreso del Estado; la Comisión Estatal de Derechos Humanos; el Consejo Nacional de Fomento Educativo en Baja California (CONAFE BC); el Instituto de la Juventud de Baja California; la Subdirección de Centros de Internamiento para Adolescentes de la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario (CESISPE); la oficina de Enlace de la Secretaría de Educación Pública (SEP); así como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Baja California (DIF).

