- El senador Armando Ayala Robles informó que, informó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que encabeza Efraín Morales López, le confirmó una inversión de 300 millones de pesos para avanzar en la reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) que actualmente contamina el Estero de San José del Cabo, en Baja California Sur.
La decisión es resultado de las gestiones impulsadas por el legislador bajacaliforniano ante autoridades federales y locales, luego de presentar un exhorto ante el Senado de la República para atender, de manera urgente, el deterioro de este ecosistema, uno de los más importantes del noroeste del país.
“El Estero no puede seguir siendo el receptor de las fallas estructurales de una planta rebasada por el crecimiento urbano y turístico. Este acuerdo representa un paso firme para su rescate y protección”, destacó Ayala Robles.
El Estero de San José del Cabo, declarado Reserva Ecológica Estatal desde 1994, alberga más de 190 especies de aves, mamíferos, peces y plantas endémicas.
Sin embargo, enfrenta una grave amenaza ambiental debido a la descarga anual de más de 5.8 millones de metros cúbicos de aguas tratadas provenientes de la planta operada por el FONATUR, lo que ha provocado la proliferación de lirio acuático, alteraciones químicas y la degradación de más de 50 hectáreas de vegetación.
Durante una jornada de supervisión en la zona, el senador acompañó al alcalde Christian Agúndez Gómez, con quien evaluó avances en infraestructura hídrica como la segunda planta desaladora y los estudios técnicos para reubicar la planta contaminante.
Ayala Robles reconoció el compromiso del alcalde para proteger el estero, y refrendó su respaldo desde el Senado.
Asimismo, señaló que esta inversión se suma a los esfuerzos del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, quien previamente gestionó 60 millones de pesos para este proyecto estratégico.
De igual forma, Conagua tiene previsto rehabilitar la planta “La Sonoreña 1” en 2025, con una inversión total de 700 millones de pesos hasta 2030 para optimizar el tratamiento de aguas residuales en la región.
El senador reiteró la necesidad de una acción coordinada entre los tres niveles de gobierno, especialistas y sociedad civil, para garantizar un equilibrio ecológico duradero y proteger el derecho humano a un medio ambiente sano.
“La protección del estero no solo es una obligación ambiental, es una deuda histórica con el patrimonio natural de Baja California Sur y con las futuras generaciones de Los Cabos y de todo México”, concluyó.
