- Después de más de 15 años de espera, las familias de la colonia Ecochumá contarán por primera vez con servicio de alcantarillado sanitario, gracias a una obra impulsada por la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) como parte del compromiso de los gobiernos de la Cuarta Transformación con las comunidades históricamente olvidadas.
Este avance ha sido posible mediante el trabajo coordinado entre el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, y el Gobierno del Estado de Baja California, dirigido por la gobernadora Marina del Pilar. La obra se enmarca en el Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA), donde la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y CESPTE aportan el 50% de la inversión, respectivamente, permitiendo así reducir de forma significativa el costo de contratación para las y los usuarios beneficiados.
El director de CESPTE, Alex Castro, señaló que este proyecto responde a la instrucción directa de la gobernadora Marina del Pilar de priorizar la atención en zonas marginadas. “Estamos cumpliendo con la encomienda de llevar servicios básicos a las familias que por años fueron excluidas. Los gobiernos de la Cuarta Transformación están llegando a los hogares tecatenses con resultados tangibles”, afirmó.
La obra contempla la instalación de 153 metros de tubería de PVC sanitario SDR-35 de 8 pulgadas (305 mm) de diámetro, la construcción de cuatro pozos de visita y la habilitación de siete descargas domiciliarias, beneficiando directamente a más de 40 habitantes de la zona. Esta infraestructura permitirá dejar atrás el uso de sistemas de saneamiento improvisados o la necesidad de contratar equipos de desazolve, elevando la calidad de vida, protegiendo la salud pública y promoviendo el cuidado del medio ambiente en la colonia Ecochumá.
La inversión total asciende a 2 millones 223 mil pesos, un reflejo del esfuerzo conjunto de los tres órdenes de gobierno por garantizar el derecho humano al saneamiento digno.
Vecinas y vecinos de la Privada Mármol expresaron su satisfacción, reconociendo que esta obra no solo representa un avance en materia de infraestructura, sino también un acto de justicia social tras años de solicitudes sin respuesta.
Como parte del fortalecimiento de la participación ciudadana, eje fundamental en esta transformación, se conformó el Comité de Contraloría Social, integrado por personas beneficiarias de la obra, quienes tendrán un rol activo en la supervisión y seguimiento del buen uso de los recursos públicos.
Dicho comité fue capacitado por la titular del Órgano Interno de Control de la Secretaría de la Honestidad y la Función Pública, Claudia Isela Suárez Barraza, quien subrayó la importancia de empoderar a la ciudadanía como herramienta clave para asegurar la transparencia y la rendición de cuentas.
El comité quedó integrado por Antonio Rodríguez Luján como presidente, Angélica Sosa González como secretaria, Maybeth Cedeño Barriga como tesorera y Jacqueline Ramírez González como vocal.







