El colectivo #YoSíSoyPeriodista calificó como inaceptable el intento de autoridades de la 4T en Baja California de obligar a la periodista Dianeth Pérez Arreola a revelar sus fuentes, luego de una pregunta planteada en la conferencia matutina de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, misma que ni siquiera fue respondida.
En un pronunciamiento público, las y los comunicadores señalaron que este hecho constituye un intento de intimidación judicial y advirtieron que no permitirán que se siente un precedente que vulnere la libertad de prensa en el estado.
“El derecho a la reserva de las fuentes está protegido en el artículo 6º de la Constitución y en el artículo 7º de la Ley de Imprenta. Los periodistas no estamos obligados a revelar nuestras fuentes de información”, subrayó el colectivo.
Los comunicadores exigieron que se respete el libre ejercicio del periodismo, especialmente el derecho a preguntar en conferencias de prensa oficiales. Recordaron que los gobernantes están obligados a rendir cuentas, aunque las preguntas resulten incómodas.
El caso se relaciona con un cuestionamiento sobre el proceso de licitación de la planta potabilizadora de Tecate, tema que, de acuerdo con el gremio, se buscó silenciar.
Asimismo, el colectivo pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) no prestarse a prácticas de intimidación y recordó que la confidencialidad de las fuentes está reconocida en tratados internacionales, como el artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Opinión Consultiva 5/85 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Finalmente, reprocharon que mientras la FGR actúa contra periodistas, mantiene sin resolver múltiples denuncias por delitos contra la libertad de expresión en Baja California.