- Esto con la intención de salvaguardar el medio ambiente y la salud de la ciudadanía.
Con el objetivo de proteger la salud de la población, preservar la calidad del aire, mantener el equilibrio ecológico y salvaguardar el bienestar social y animal, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California (SMADS) emitió una recomendación a los siete ayuntamientos del estado para abstenerse de utilizar pirotecnia durante los próximos festejos patrios.
Siguiendo la instrucción de la gobernadora Marina del Pilar, cuya gestión pondera la calidad del aire y los beneficios a la salud de los y las bajacalifornianas, la titular de la SMADS, Mónica Vega Aguirre, emitió un documento con recomendaciones para cada uno de los municipios, como lo dicta el artículo 8, fracciones XI y XXXII, y 112, fracción XIII, de la Ley de Protección al Ambiente para el Estado de Baja California.
Vega Aguirre explicó que el uso de pirotecnia no solo deteriora significativamente los índices de calidad del aire, sino que también libera partículas contaminantes que se depositan en el suelo y el agua, afectando los ecosistemas y a las especies que los habitan. Subrayó que, para la población, estos contaminantes representan un riesgo directo a la salud, al provocar dificultades respiratorias, taquicardias y crisis de ansiedad. Además, el manejo inadecuado de explosivos puede ocasionar quemaduras, lesiones graves e incluso mutilaciones.
La funcionaria destacó que los estruendos generan un impacto emocional considerable en personas hipersensibles, especialmente en niñas y niños, adultos mayores y personas dentro del espectro autista, quienes son más vulnerables a cuadros de estrés y ansiedad.
Señaló también que los estruendos de la pirotecnia impactan gravemente en los animales, provocando episodios de ansiedad, desorientación y conductas de huida que pueden derivar en accidentes y extravíos. Asimismo, indicó que la fauna silvestre tampoco está exenta de estos efectos, ya que los ruidos repentinos alteran sus ciclos de descanso y hábitos naturales.
Finalmente, subrayó que la restricción en el uso de pirotecnia forma parte de las estrategias preventivas establecidas en la normatividad ambiental de la entidad, en concordancia con los lineamientos del Programa Estatal de Contingencia Atmosférica. Estas medidas buscan reducir la generación de contaminantes y proteger tanto la salud de la ciudadanía como la integridad de los ecosistemas.
La SMADS reiteró su compromiso de trabajar de la mano con los municipios y la ciudadanía para fomentar celebraciones responsables que honren nuestras tradiciones sin comprometer la salud, la seguridad ni el bienestar de las personas y los animales.