- “Fue un verdadero privilegio acompañar al maestro Vizcaíno junto a un grupo de amigos que constatamos su generosidad, tolerancia, inteligencia, talento creativo y su capacidad de reinvención. Gracias por mantener estas jornadas en su memoria”, declaró el homenajeado.
- Mesas de diálogo, talleres, conversatorios, presentaciones de libros, conferencias, charlas y homenajes, continuarán dando forma a esta edición de las jornadas hasta el próximo sábado 27 de septiembre.
Con la entrega del premio Rubén Vizcaíno Valencia 2025 al perseverante promotor del séptimo arte, catedrático y poeta Víctor Soto Ferrel, dieron inicio las actividades de las XVII Jornadas Vizcaínas en el Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
“Celebro la oportunidad de participar en el reconocimiento al Mtro. Víctor Soto, alguien muy querido por nuestra comunidad, un precursor de la literatura y el cine en la región, no solamente en Tijuana, un gran formador de muchas generaciones de egresados en humanidades”, mencionó la Mtra. Miriam García Aguirre, directora general de Cecut, durante el acto de apertura a las jornadas el pasado 11 de septiembre en la Estación Vizcaíno.
El Seminario de Cultura Mexicana Corresponsalía Tijuana, institución coorganizadora de las Jornadas Vizcaínas, envió su mensaje en voz de su presidente, el Mtro. José Guadalupe Mojica, “hay un entusiasmo verdaderamente grande por las XVII Jornadas Vizcaínas, eso se debe al trabajo de equipo, a la magnífica respuesta que está habiendo de todas las instituciones culturales de la ciudad, pero yo creo que mucho influye también el homenajeado”.
“Cuando se trató el tema de Víctor Soto Ferrel, a todos nos llenó de gusto reconocerlo. Recordarán algunos que el año pasado la homenajeada fue Rosina Conde y ahora otro egresado de la preparatoria de la UABC, algo grande hizo el maestro Rubén Vizcaíno Valencia para tener esa clase de alumnos que en el futuro se han preocupado justamente por las humanidades, la literatura, por las bellas artes en general, que él con tanto entusiasmo promocionaba”, concluyó Mojica.
Por su parte, la Mtra. Victoria Magaña, miembro del Seminario de Cultura Mexicana Corresponsalía Tijuana, leyó un mensaje enviado por el catedrático David Piñera, “nada más justo que otorgarle a Víctor este valioso reconocimiento que lleva el nombre de la persona que por largos años fue su maestro, que lo orientó en los senderos de la cultura, el arte, y la extensión universitaria. Por ello, el premio constituye una congruente culminación de ese vínculo”.
“Tengo presente a Víctor por su vocación literaria, su creatividad poética, quien fue apasionado desde joven en el taller de poesía, fecunda trayectoria la del poeta, maestro universitario, el difusor de la cultura, que con todos los merecimientos recibe el premio Rubén Vizcaíno Valencia 2025”, fueron las palabras que finalizaban el mensaje enviado por Piñera.
Otro texto fue leído por el periodista cultural Jaime Cháidez, en esta ocasión por parte de Rogelio Vizcaíno, hijo de Rubén Vizcaíno Valencia, “lo primero que debo hacer en este breve mensaje es reconocer el valor simbólico de mantener las Jornadas Vizcaínas. Como tijuanense a la distancia, sigo identificando la presencia institucional del Centro Cultural Tijuana como modelo articulador de las actividades indispensables del quehacer cultural y artístico”.
Sobre el homenajeado reflexionó, “Víctor Soto Ferrel es un pilar de la vida artística en Tijuana y Baja California, lo conozco desde la escuela preparatoria y, con los años, ha crecido mi admiración, estimación y respeto por su persona y su obra. Él ha entregado su vida al cine, para el público ha creado una tradición que transformó en indispensable el ver, gozar, pensar y discutir el mundo de lo visual”.
Después de recibir el galardón, Víctor Soto Ferrel tomó la palabra para agradecer a todas las personas presentes y recordar, “me resulta verdaderamente difícil resumir en tan poco tiempo toda una vida de agradecimiento y admiración al maestro Rubén Vizcaíno Valencia, lo conocí desde mi llegada a Tijuana, era el orador, el maestro de ceremonias de las fiestas cívicas de la ciudad y yo lo escuchaba con atención, no sabía quién era pero me asombraba su conocimiento de la historia y cómo sus discursos tocaban la sensibilidad del público”.
“Soñar los proyectos, estructurarlos y luchar por ellos incansablemente, fue un aprendizaje de vida con el maestro, conformando una comunidad artística en la que todos aprendíamos de todo, había que tener ideas monumentales y verlas realizadas, para luego fijarse una nueva meta, y luego otra más ambiciosa. Fue un verdadero privilegio acompañarlo junto a un grupo de amigos que constatamos su generosidad, tolerancia, inteligencia, talento creativo y su capacidad de reinvención. Gracias por mantener estas jornadas en su memoria”, declaró como cierre el homenajeado.
El acto de inauguración de las XVII Jornadas Vizcaínas y el reconocimiento a la trayectoria de Víctor Soto Ferrel, se complementó con la intervención y amenización musical que ofrecieron la cantante Gabriela Bojórquez y el guitarrista Agustín Sánchez, junto a un brindis de honor patrocinado por la vinícola Cetto.
Mesas de diálogo, talleres, conversatorios, presentaciones de libros, conferencias, charlas y homenajes, continuarán dando forma a esta edición de las jornadas hasta el próximo sábado 27 de septiembre, en las distintas sedes que, adicionalmente al Cecut, incluyen la UABC y la Casa de la Cultura de Tijuana. Todas las actividades son de entrada libre y su programa completo puede ser consultado en el siguiente enlace: https://www.cecut.gob.mx/pdf/cartelera/jvizcainas25.pdf
Para más información, visita las redes sociales del Cecut en X, Facebook, YouTube e Instagram, y sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X, Facebook e Instagram.




