- La cuarta jornada de limpieza se realizó en Playa Pacífica, ubicada en el municipio de Ensenada.
Conmemorando el Día Internacional de la Limpieza de Costas y Riberas, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California (SMADS) participó en una jornada más de limpieza dentro del marco de la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas de México 2025–2030.
Siguiendo la indicación de la Gobernadora Marina del Pilar de fortalecer la coordinación entre el Gobierno de México y los ayuntamientos para proteger nuestros ecosistemas costeros, la titular de la SMADS, Mónica Vega Aguirre, encabezó esta jornada que reunió a funcionariado de los tres órdenes de gobierno, asociaciones civiles y voluntariado de distintos sectores con la misma finalidad.
Durante su intervención en el arranque de esta jornada, Vega Aguirre reconoció la suma de voluntades para una causa común, como lo es la protección de nuestras costas, que son fuente de vida, desarrollo económico, identidad cultural y orgullo para Baja California y para México.
Señaló que la limpieza de playas, “va más allá de ser un acto de recolección de residuos, es un ejercicio de conciencia. Cada botella, cada envoltura y cada desecho que retiramos representa una victoria frente a la contaminación y una señal de compromiso hacia las generaciones futuras”.
En esta ocasión se contó con la participación de la subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Semarnat, Marina Robles, así como de la alcaldesa de Ensenada, Claudia Agatón, a quienes la titular de la SMADS reconoció como aliadas en la preservación de nuestros ecosistemas y en el fortalecimiento de la alianza entre los tres órdenes de gobierno.
La funcionaria estatal puntualizó que la Estrategia Nacional plantea una visión integral al 2030, en donde las playas y costas del país sean espacios limpios, resilientes y sostenibles, misma que reconoce la urgencia de atender la crisis climática y la pérdida de biodiversidad, pero también la oportunidad de transformar la manera en que convivimos con nuestro entorno.
Para concluir, hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse activamente a las iniciativas de conservación promovidas por la SMADS, enfatizando que cada acción individual, desde disminuir el consumo de plásticos hasta mantener limpios nuestros espacios, aporta de manera directa a la preservación de las playas y mares de la Entidad.




