Skip to content
El Portavoz
Menu
  • Inicio
  • Tecate
  • Estatal
  • Internacional
  • Arte Y Cultura
  • Opinión
Menu

Conexión a puente y modificación de camellones para agilizar tráfico de línea internacional en Tijuana

Publicado el 23 septiembre, 2025
  • Con el fin de aligerar el tráfico en el área de acceso a la garita de San Ysidro por los carriles “Ready Lane”, el Instituto Metropolitano de Planeación de Tijuana elaboró un proyecto de modificación de camellones en la Vía Rápida Oriente. Con ello se pretende delimitar un tramo directo a La Línea, otro a Playas de Tijuana y uno más a Zona Centro.

El proyecto ya fue dictaminado como viable por la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, presidida por el regidor Heriberto Lemuel Ramírez Jiménez. En función del dictamen presupuestario, la propuesta deberá someterse a consideración en sesión de cabildo; en caso de ser aprobada tendrá lugar un proceso de licitación.

De acuerdo con el Proyecto Ejecutivo de Reconfiguración, en el área a intervenir se genera un cuello de botella por la forma en que personal de Tránsito Municipal regula la circulación, consistente en asignar el derecho de paso a quienes se dirigen a Playas de Tijuana, lo cual implica que los automovilistas que van a la garita deban aguardar su turno para proseguir.

Quienes pretenden incorporarse a los carriles Ready Lane proviniendo de la Avenida Internacional enfrentan la misma situación, pues deben sujetarse al control vehicular que llevan los agentes policíacos.

“También hay personas que van directamente a Playas y se evitarían todo el tráfico para poder vincularlo directamente con el puente a Playas y que puedan disminuir los tiempos de traslado”, puntualizó.

Actualmente la Vía Rápida Oriente comprende un carril contiguo a la canalización del Río Tijuana que conduce al puente a Playas de Tijuana; un par de carriles centrales con dirección a la Garita de San Ysidro y dos más, por los que se puede llegar a la Zona Centro.

Conforme a los planos del Proyecto Ejecutivo, por la Vía Rápida Oriente, el acceso al puente a Playas ya no será por el carril contiguo a la canalización, sino por un eje central que para tales efectos quedará confinado y se conectará a ese tramo elevado.

Por debajo del puente pasarán los automovilistas que vayan a la Garita de San Ysidro, para quienes se destinará dos carriles próximos a la canalización. Los dos ejes ubicados al otro extremo de la Vía conducirán a la colonia Federal.

El carril central (con dirección al puente a Playas) quedará delimitado con un borde del lado izquierdo, en tanto que, del lado derecho, con el camellón que actualmente separa los carriles que van a Zona Centro.

En distintos tramos, a lo largo del trozo que separa esos dos carriles, habrá instalación de amortiguador de impacto vial; construcción de camellón, cierre de camellón de impacto vial, construcción de camellón y aguja.

Heriberto Lemuel Ramírez Jiménez expuso que el coste total de la obra es de tres millones 496 mil 500 pesos. “El proyecto lo ha esbozado el Implan y únicamente lo que hace la Comisión de Hacienda es dictaminar el movimiento presupuestal desde la parte donde haya suficiencia presupuestal y un proyecto de esta naturaleza que tiene este costo, sin duda que hay voluntad para llevarlo a cabo”, recalcó.

Sostuvo que los integrantes de la Comisión en la que funge como presidente determinaron que había viabilidad presupuestal, técnica, social y política para sacar adelante el proyecto.

Ponderó el voto a favor de la regidora del Partido Acción Nacional Georgina Arana Cruz: “Ella participa como vocal en mi comisión y ella atinadamente votó a favor de este proyecto, con lo cual muchas fuerzas políticas, muchos actores políticos ven en este proyecto como una salida a la situación que se genera en esta área de la ciudad”.

En cuanto a la inclusión del punto de acuerdo para someter a discusión la propuesta explicó: “Los tiempos de cabildo yo no los traigo”.

Sin embargo, estableció: “Evidentemente que va a pasar porque creo que la necesidad de un proyecto de este tipo, y que te comento, el coste total del proyecto no es muy elevado; además de que el tiempo de ejecución del proyecto de acuerdo a la información que nos presentó el Implan en la Comisión es de 16 semanas. Prácticamente estamos hablando de cuatro meses, entonces hay viabilidad en todos los aspectos”.
“QUE NO SE QUEDE SOLAMENTE EN UN BUEN PROYECTO”: ARANA CRUZ

En conferencia de prensa, la regidora Arana Cruz hizo hincapié en que con las obras proyectadas el camellón que acota los carriles de incorporación a la Vía Rápida no se va a eliminar.

También aclaró que para tomar el camino a Playas de Tijuana por el puente ubicado en el área, se proyectó extender el eje.

“Lo que hicieron es dentro de esa misma reconfiguración, es sacar más el puente que va hacia Playas, extenderlo más por Vía Rápida, dejar un carril confinado para ir a Playas y va a ser un cruce para ir a Playas y por abajo los que vamos a Estados Unidos por Ready Lane. Eso es lo que se acaba de aprobar”, detalló.

De acuerdo con la regidora reelecta, en la administración anterior solicitó la reconfiguración o eliminación de los camellones de la Vía Rápida a fin de agilizar el flujo vehicular y en el presente trienio volvió a solicitar semejantes adecuaciones.

“La exigencia, la solicitud, petición, pero sí exigencia a la autoridad, al alcalde, Ismael Burgueño, es de que no se quede solamente en un buen proyecto, en un buen banco de proyectos que tiene Implan; que sí se ejecute en esta administración, porque es bien sabido de todos, Vía Rápida no es vía rápida, es vía lenta. Bien lo dicen a veces algunas personas, parece un estacionamiento y la ciudad va a seguir creciendo”, manifestó la presidente de la Comisión de Vialidad y Movilidad Urbana.

El Proyecto Ejecutivo establece como longitud de la propuesta de confinamiento (relativa al carril con dirección a Playas de Tijuana), dos mil metros.
Puso énfasis en que ante cualquier posible equivocación en la incorporación a tal o cual carril la reconfiguración deberá contar con salidas.

“Nosotros sugerimos puertas automatizadas para que no se preste a la corrupción y que haya ahí personal de auxiliares viales, por el tema de las gaviotas (conductores que en lugar de formarse en un carril se incorporan de manera intempestiva entre dos vehículos)”, aseveró.

Se dijo comprometida en procurar que el proyecto de reconfiguración se materialice: “Voy a estar muy al pendiente de solicitar que se ejecute en esta administración y no nos vayamos con otras obras que tienen inconclusas de administración en administración”.

ARQUITECTO DEMANDA “PROYECTO INTEGRAL DE CIUDAD”

Arquitectos consultados por este medio sugirieron que la solución a las dificultades en materia de movilidad no se constriñe a la modificación de camellones en el área de acceso a la Garita de San Ysidro. Sugirieron que también se deben tener en cuenta aspectos como el transporte público y la semaforización. Un profesionista demandó mayor apertura para conocer el Proyecto de Reconfiguración.

El presidente del Colegio de Arquitectos de Tijuana, Juan Carlos Cornejo Muñoz, mencionó que el organismo esperaría a que se le diera a dar a conocer la propuesta de modificación de camellones para emitir una postura oficial por escrito.

Se limitó a ponderar que no fuera a eliminarse el camellón de la Vía Rápida Oriente, tal como quedó establecido en una Asamblea Académica celebrada el 18 de agosto y en la que participó como invitada la regidora Arana Cruz.

“Nosotros sugerimos puertas automatizadas para que no se preste a la corrupción y que haya ahí personal de auxiliares viales, por el tema de las gaviotas (conductores que en lugar de formarse en un carril se incorporan de manera intempestiva entre dos vehículos)”, aseveró.

Se dijo comprometida en procurar que el proyecto de reconfiguración se materialice: “Voy a estar muy al pendiente de solicitar que se ejecute en esta administración y no nos vayamos con otras obras que tienen inconclusas de administración en administración”.

ARQUITECTO DEMANDA “PROYECTO INTEGRAL DE CIUDAD”

Arquitectos consultados por este medio sugirieron que la solución a las dificultades en materia de movilidad no se constriñe a la modificación de camellones en el área de acceso a la Garita de San Ysidro. Sugirieron que también se deben tener en cuenta aspectos como el transporte público y la semaforización. Un profesionista demandó mayor apertura para conocer el Proyecto de Reconfiguración.

El presidente del Colegio de Arquitectos de Tijuana, Juan Carlos Cornejo Muñoz, mencionó que el organismo esperaría a que se le diera a dar a conocer la propuesta de modificación de camellones para emitir una postura oficial por escrito.

Se limitó a ponderar que no fuera a eliminarse el camellón de la Vía Rápida Oriente, tal como quedó establecido en una Asamblea Académica celebrada el 18 de agosto y en la que participó como invitada la regidora Arana Cruz.

“Nosotros sugerimos puertas automatizadas para que no se preste a la corrupción y que haya ahí personal de auxiliares viales, por el tema de las gaviotas (conductores que en lugar de formarse en un carril se incorporan de manera intempestiva entre dos vehículos)”, aseveró.

Se dijo comprometida en procurar que el proyecto de reconfiguración se materialice: “Voy a estar muy al pendiente de solicitar que se ejecute en esta administración y no nos vayamos con otras obras que tienen inconclusas de administración en administración”.

ARQUITECTO DEMANDA “PROYECTO INTEGRAL DE CIUDAD”

Arquitectos consultados por este medio sugirieron que la solución a las dificultades en materia de movilidad no se constriñe a la modificación de camellones en el área de acceso a la Garita de San Ysidro. Sugirieron que también se deben tener en cuenta aspectos como el transporte público y la semaforización. Un profesionista demandó mayor apertura para conocer el Proyecto de Reconfiguración.

El presidente del Colegio de Arquitectos de Tijuana, Juan Carlos Cornejo Muñoz, mencionó que el organismo esperaría a que se le diera a dar a conocer la propuesta de modificación de camellones para emitir una postura oficial por escrito.

Se limitó a ponderar que no fuera a eliminarse el camellón de la Vía Rápida Oriente, tal como quedó establecido en una Asamblea Académica celebrada el 18 de agosto y en la que participó como invitada la regidora Arana Cruz.

Opinó que el problema de movilidad en la Vía Rápida obedece a una falta de transporte masivo.

“Al hecho de que no hay una forma eficiente de transportar a la mayor parte de la población recurren al vehículo y vemos que los vehículos o son irregulares o son riesgosos por las condiciones mecánicas y que en ocasiones vemos a un solo tripulante, a una sola persona por vehículo. Esto satura”, asentó.

Ignacio Carlos Huerta, ex presidente del Colegio, sostuvo que la modificación de camellones no abatirá el problema de movilidad en la Vía Rápida.

“El problema es: partes de un origen, pero llegas a un destino que en este caso es la Línea. No vas a solucionar nada, porque el problema está al llegar ahí a la Línea. Tienes situaciones en donde no vas a avanzar”, estimó.

Se pronunció por “un proyecto integral de ciudad”, con el que se procuren mejoras en términos de semaforización e interacción de flujos vehiculares.

El secretario de Acción Urbana del Colegio de Arquitectos, Luis Alfonso Duarte Mora, habló de la importancia de someter a discusión el proyecto, de tal suerte que no sea una propuesta definida en su totalidad desde el ámbito gubernativo.

Dijo apostar porque se active la participación ciudadana en ámbito de competencia del Instituto. Arguyó que no se trata de un proyecto concerniente a una colonia en particular sino a la ciudad en general.

“Nosotros vamos a solicitar que ese Consejo, que está dentro del Reglamento interno del Implan, exponga el proyecto y lo podamos revisar, no nada más los arquitectos. Los urbanistas, los ingenieros civiles. Eso es lo relevante para llegar a un proceso en el cual todos estemos de acuerdo que sí es la mejor solución, que no esté la solución en manos del gobierno nada más”, remató.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Publicidad

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/07/WhatsApp-Video-2025-07-08-at-10.54.11-AM.mp4

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/06/BANNER.mp4

Las Mas Recientes

  • Gobierno de Tecate informa sobre el Certificado de Mejoramiento Urbano 23 septiembre, 2025
  • Sheinbaum anuncia gira por Baja California este fin de semana 23 septiembre, 2025
  • Conexión a puente y modificación de camellones para agilizar tráfico de línea internacional en Tijuana 23 septiembre, 2025
  • Más de 500 personas presenciaron la apertura en CECUT de Ingrid Hernández, 20 años de arte _under construction_ 23 septiembre, 2025

Etiquetas

amlo (330) ANAYA (85) baja california (3717) bc (128) CECUT (64) CESPTE (93) cine (61) congreso (79) Congreso BC (109) destacada (12941) dif (47) economia (42) EDUCACION (39) elecciones 2018 (104) ELECCIONES2018 (70) elecciones 2019 (58) ensenada (84) epn (42) estados unidos (56) estatal (46) eu (69) FGE (143) gobierno de tecate (45) ieebc (111) ine (120) internacional (49) kiko vega (55) Marina del Pilar (129) meade (65) mexicali (161) MEXICO (462) morena (57) mujeres (42) nacional (68) PAN (61) POLITICA+ (75) PRI (49) roman cota (68) rosarito (76) salud (86) SAT (47) tecate (1315) tijuana (899) TRUMP (101) turismo (49)
©2025 El Portavoz | Design: Newspaperly WordPress Theme