El Congreso del Estado aprobó por unanimidad el Dictamen No. 11 de la Comisión de Justicia, mediante el cual se adiciona el artículo 159 del Código Penal de Baja California para aumentar hasta en un tercio las penas cuando una persona atropellada sea abandonada en un lugar despoblado, aislado o de difícil acceso, poniendo en riesgo su vida o integridad.
La iniciativa fue presentada por el diputado Adrián Humberto Valle Ballesteros y dictaminada por la Comisión de Justicia, presidida por la diputada Norma Angélica Peñaloza Escobedo. La propuesta obtuvo 18 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones en la sesión ordinaria del Pleno.
Justificación de la reforma
En su exposición de motivos, el legislador Valle destacó que durante 2023 se registraron en la entidad más de nueve mil accidentes de tránsito, con saldo de numerosas muertes y miles de personas lesionadas. Señaló además que dos de cada tres responsables huyen del lugar, dejando a las víctimas sin el auxilio oportuno que, en muchos casos, puede salvarles la vida.
“La situación es más crítica cuando el abandono ocurre en sitios apartados, donde disminuyen drásticamente las probabilidades de recibir atención inmediata. En estos casos, la omisión de auxilio puede equivaler a una condena de muerte”, advirtió.
El dictamen subraya que, aunque el Código Penal ya sanciona la omisión de auxilio, no contemplaba hasta ahora agravantes específicas para escenarios de mayor riesgo. Asimismo, se destacó que otros delitos en la misma norma ya consideran el lugar despoblado como circunstancia agravante, lo que refuerza la congruencia de la modificación.
Contexto y relevancia
La medida surge a partir de accidentes recientes en tramos rurales y competiciones automovilísticas, donde el abandono de víctimas ha tenido consecuencias fatales. Con esta reforma, el Congreso busca reforzar la protección a las personas lesionadas y enviar un mensaje claro sobre la gravedad de huir sin prestar auxilio.