Saltar al contenido
El Portavoz
Menú
  • Inicio
  • Tecate
  • Estatal
  • Internacional
  • Arte Y Cultura
  • Opinión
Menú

Invertir en bienes raíces en Tijuana: la frontera como motor de plusvalía

Publicada el 29 septiembre, 202529 septiembre, 2025 por Andrés Salcido
  • Tijuana se ha convertido en una de las ciudades más atractivas para invertir en bienes raíces en México.

Su ubicación estratégica en la frontera con Estados Unidos, particularmente con San Diego, genera un fenómeno único: la demanda de vivienda crece constantemente, y con ella, la plusvalía de las propiedades. Esto significa que comprar un departamento hoy puede representar un incremento importante en su valor a mediano y largo plazo.

En los últimos años, Tijuana ha cambiado su imagen. Pasó de ser vista como una ciudad de paso a convertirse en un lugar donde muchas personas desean vivir o invertir. Por ejemplo, cada vez más profesionistas que trabajan en San Diego deciden rentar o comprar un departamento en Tijuana, ya que aquí los precios son más accesibles que en California. Esto provoca que la demanda aumente y que los proyectos verticales se conviertan en una excelente opción tanto para residentes como para inversionistas.

Los desarrollos verticales, como torres de departamentos en zonas como Zona Río, Cacho, Centro, ofrecen amenidades modernas: gimnasios, terrazas, áreas de coworking y seguridad 24 horas. Estas características atraen a jóvenes profesionales, familias pequeñas y también a quienes buscan rentar en plataformas como Airbnb. Un ejemplo claro es el crecimiento de la oferta en la Zona Río, donde los departamentos que hace cinco años costaban alrededor de 150 mil dólares, hoy pueden superar los 250 mil. Esto refleja la plusvalía que genera vivir cerca de la frontera.

Además, invertir en vivienda vertical en Tijuana no solo se trata de un beneficio económico. También responde a las tendencias urbanas actuales. La ciudad está creciendo hacia arriba por la falta de espacio y la necesidad de proyectos sustentables. Vivir en un departamento bien ubicado permite ahorrar tiempo en traslados, acceder a servicios cercanos y disfrutar de un estilo de vida moderno.

En conclusión, la frontera es el principal motor que impulsa la plusvalía inmobiliaria en Tijuana. La cercanía con Estados Unidos, el flujo constante de residentes binacionales y la transformación de la ciudad hacia desarrollos verticales hacen que invertir aquí sea una decisión inteligente. Para quienes buscan seguridad en su inversión, la vivienda vertical en Tijuana representa no solo un patrimonio sólido, sino también la oportunidad de ser parte del crecimiento y modernización de la región.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Publicidad

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/07/WhatsApp-Video-2025-07-08-at-10.54.11-AM.mp4

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/06/BANNER.mp4

Las Mas Recientes

  • Destaca Armando Ayala resultados del gobierno federal y gestiones legislativas en favor de Tecate 13 octubre, 2025
  • Sentencia de 27 años de prisión para responsable de secuestro agravado 13 octubre, 2025
  • Entrega histórica de credenciales ISSSTECALI a policías municipales de Tecate 13 octubre, 2025
  • Impulsa Diputada Daylín García cobertura universal contra el cáncer infantil en Baja California 13 octubre, 2025

Etiquetas

amlo (330) ANAYA (85) baja california (3914) bc (128) CECUT (74) CESPTE (96) cine (69) congreso (86) Congreso BC (115) destacada (13200) dif (48) economia (43) elecciones 2018 (104) ELECCIONES2018 (70) elecciones 2019 (58) ensenada (89) epn (42) estados unidos (57) estatal (46) eu (69) FGE (152) gobierno de tecate (50) ieebc (114) ine (121) internacional (49) kiko vega (55) Marina del Pilar (135) meade (65) medio ambiente (40) mexicali (168) MEXICO (475) morena (60) mujeres (45) nacional (68) PAN (61) POLITICA+ (75) PRI (49) roman cota (73) rosarito (79) salud (87) SAT (48) tecate (1374) tijuana (948) TRUMP (102) turismo (50)
©2025 El Portavoz | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly