Saltar al contenido
El Portavoz
Menú
  • Inicio
  • Tecate
  • Estatal
  • Internacional
  • Arte Y Cultura
  • Opinión
Menú

El documental fiesta en la misión dirigido por Alexandra Hernández fue proyectado en CECUT

Publicada el 3 octubre, 20253 octubre, 2025 por Andrés Salcido
  • Fue como parte de la celebración del Día del Patrimonio de Baja California que se exhibió en la Sala Carlos Monsiváis del recinto cultural.
  • Al final de la función la directora de esta película, Alexandra Hernández Borja explicó, “es una fiesta familiar, donde se siente ese sentido de pertenencia, de comunidad, de colectividad que, aunque ya la fiesta es sumamente grande y vienen personas de muchas partes a disfrutarla, se nota que es una fiesta de la comunidad para la comunidad”.

Como parte de la celebración del Día del Patrimonio de Baja California, la Sala Carlos Monsiváis del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, exhibió el filme documental Fiesta en La Misión, el pasado domingo 28 de septiembre.

Luego de la función la directora de esta película Alexandra Hernández Borja, quien ostenta una licenciatura en Antropología Histórica por la Universidad Veracruzana en Xalapa, explicó que, “este cortometraje es un proyecto que surge del estímulo que otorga la Secretaría de Cultura Federal y Estatal, el PECDA dentro de la categoría de divulgación del patrimonio”.

“Siempre me han interesado mucho los temas de patrimonio, identidad, fomentar sociedades cohesionadas. Lamentablemente, la carrera de Antropología no existe en Baja California, lo que me ha llevado a estudiarlo en otras partes del país, pero mi meta siempre fue aprender y traer de regreso para acá todo ese conocimiento para ayudar a enriquecer tanto el conocimiento académico como nuestras prácticas cotidianas. Hice una investigación en el doctorado en Estudios Culturales, en El Colef, sobre la historia de la Fiesta en la Misión, que es una fiesta que se hace desde 1979”, añadió. 

La realizadora abundó, “se trata de una fiesta que tiene un origen comunitario, la gente se organizó, dijo ¿cuáles son nuestras tradiciones, nuestra identidad? y armaron una fiesta que ha ido creciendo con el paso de los años. La intención primero con la tesis era hacer una investigación académica sobre la creación de esta fiesta, también visibilizarla un poco, porque creo que muchos no sabíamos sobre su existencia a pesar de que es muy importante en la zona”.

Para la directora de la cinta, “este documental es una retribución, le damos la oportunidad a la gente, las creadoras de la fiesta, quienes están detrás de la organización, de que también se expresen de manera colaborativa”.

Ana Lara, coproductora y guionista de esta cinta es habitante de La Misión, sobre el particular Hernández explicó, “Ana fue mi contacto número uno, platicando con ella, su sueño era precisamente poder tener un audiovisual sobre esta fiesta, un proyecto no de ficción, sino algo que tuviera realmente un impacto social”.

Sobre los retos que enfrentó durante la filmación la joven cineasta compartió, “el proyecto se tenía que entregar en ocho meses, al ser un documental no puedes repetir la toma, si perdiste algo, lo perdiste, entonces trabajar en tiempo real fue un gran reto, en alguna ocasión enfrentamos lluvia, en otra ocasión un panal de abejas y el personal resultó con agujones en el cuerpo, pero creo que el gran reto es realmente trabajar en equipo”.

Sobre la actividad en sí, Alexandra Hernández describió, “es una fiesta familiar, donde se siente ese sentido de pertenencia, de comunidad, de colectividad que, aunque ya la fiesta es sumamente grande y vienen personas de muchas partes a disfrutarla, se nota que es una fiesta de la comunidad para la comunidad”.

Para el público la directora de Fiesta en la Misión también tuvo palabras, “estemos conscientes de que en Baja California tenemos una diversidad cultural de tradiciones, de identidades, quizás más en la zona centro de ciertos municipios, hay otros rincones del Estado que tienen estas actividades que fomentan un sentido de pertenencia, vean la diversidad de tradiciones que existen, pero también que hay otro tipo de actividades que pueden unirnos como sociedad. Nada más es cuestión quizás de dejar un poco de lado el individualismo”.

Para más información, visita las redes sociales del Cecut en X, Facebook, YouTube e Instagram, y sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X, Facebook e Instagram.

Buscar

Publicidad

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/07/WhatsApp-Video-2025-07-08-at-10.54.11-AM.mp4

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/06/BANNER.mp4

Las Mas Recientes

  • Residuos generan mayor número de afectaciones al sistema de alcantarillado: CESPT 3 octubre, 2025
  • El documental fiesta en la misión dirigido por Alexandra Hernández fue proyectado en CECUT 3 octubre, 2025
  • Convoca Cultura BC a creadores visuales al concurso de video experimental 2025 2 octubre, 2025
  • Presentan resultados del programa “TKTiende” correspondientes a Septiembre 2 octubre, 2025

Etiquetas

amlo (330) ANAYA (85) baja california (3817) bc (128) CECUT (69) CESPTE (94) cine (65) congreso (81) Congreso BC (113) destacada (13080) dif (48) economia (42) EDUCACION (39) elecciones 2018 (104) ELECCIONES2018 (70) elecciones 2019 (58) ensenada (85) epn (42) estados unidos (57) estatal (46) eu (69) FGE (149) gobierno de tecate (48) ieebc (112) ine (121) internacional (49) kiko vega (55) Marina del Pilar (135) meade (65) mexicali (166) MEXICO (467) morena (58) mujeres (43) nacional (68) PAN (61) POLITICA+ (75) PRI (49) roman cota (71) rosarito (79) salud (86) SAT (48) tecate (1344) tijuana (926) TRUMP (102) turismo (49)
©2025 El Portavoz | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly