- El programa opera con éxito en las ciudades de Mexicali y Tijuana.
- Capacitación y nuevas oportunidades laborales para mujeres porteñas.
Con el propósito de generar más oportunidades laborales para las mujeres ensenadenses y promover la igualdad en el sector transporte, el Gobierno del Estado de Baja California, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Servicio Nacional de Empleo (SNE), anunció el arranque del programa Mujeres al Volante el próximo 13 de octubre.
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Alejandro Arregui Ibarra, destacó que esta iniciativa ha sido un éxito en Mexicali y Tijuana, donde ya se cuenta con generaciones de mujeres capacitadas y listas para incorporarse al mercado laboral.
“Con la puesta en marcha de Mujeres al Volante en Ensenada, avanzamos en la construcción de nuevas oportunidades para que las mujeres participen en un sector que históricamente había estado reservado para los hombres”, subrayó.
Asimismo, explicó que será en el ConalepBC, plantel Ensenada, donde Mujeres al Volante capacite de manera gratuita sobre el manejo de las unidades de transporte, conducción segura, normatividad vial vigente y lo relacionado a mecánica básica, formación que tendrá duración aproximada de 180 horas, equivalentes a dos meses y con clases lunes a viernes.
Cabe destacar que al concluir satisfactoriamente el curso que se impartirá de 8:00 a 13:00 horas, las participantes obtendrán su licencia de chofer —con valor de dos mil pesos— sin costo alguno, además de la posibilidad de acceder a un empleo formal con sueldo competitivo, prestaciones de ley y comisiones.
Las interesadas deberán tener entre 18 y 50 años de edad, contar con número de seguro social, acta de nacimiento, identificación oficial, CURP, RFC, comprobante de estudios, comprobante de domicilio, licencia de automovilista y dos fotografías tamaño infantil.
Finalmente, Alejandro Arregui señaló que la graduación de la séptima generación del programa en Mexicali, es muestra del avance en la estrategia de capacitación especializada para mujeres interesadas en profesionalizarse como conductoras de transporte público y privado.
“Con estas acciones, refrendamos nuestro compromiso de apoyar a las mujeres bajacalifornianas, impulsando su desarrollo económico y personal”, puntualizó.
Las inscripciones ya se encuentran abiertas en Ensenada y las interesadas podrán registrarse a través de WhatsApp, al (686) 5470238, donde les darán más detalles sobre el proceso y los horarios de capacitación. En Ensenada, las oficinas de SNE están ubicadas en calle Del Puerto 355, Playa Ensenada, con horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
