Saltar al contenido
El Portavoz
Menú
  • Inicio
  • Tecate
  • Estatal
  • Internacional
  • Arte Y Cultura
  • Opinión
Menú

CECUT será sede del ll coloquio “Música, Danzas y Bailes tradicionales de Baja California”

Publicada el 31 octubre, 202531 octubre, 2025 por Andrés Salcido
  • El Centro INAH Baja California, la Coordinación Nacional de Difusión, a través de la Fonoteca INAH, y el Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, han convocado a portadores, investigadores, creadores, promotores, exponentes musicales y bailadores de estas expresiones.
  • El Centro de Documentación de las Artes (Cendoart) y la Sala Federico Campbell serán los dos espacios de Cecut en que se expondrán saberes y análisis respecto de estos tópicos del 29 al 31 de octubre de 2025.

Música, cantos y danzas tradicionales; migración y música fronteriza; hibridaciones, mestizajes y fusiones artísticas y culturales; así como presentaciones de libros y videos, integrarán el II Coloquio “Música, Danzas y Bailes Tradicionales de Baja California y Regiones Circunvecinas. Antropología, historia y etnomusicología”.

El Centro INAH Baja California, la Coordinación Nacional de Difusión, a través de la Fonoteca INAH, y el Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, han convocado a portadores, investigadores, creadores, promotores, exponentes musicales y bailadores de estas expresiones para exponer del 29, 30 Y 31 de octubre de 2025 sus saberes y análisis al respecto de estos tópicos.

La sede será el Cecut y el programa dará inicio el 29 de octubre en el Centro de Documentación de las Artes (Cendoart) a las 16:00 horas con una ceremonia inaugural, seguida de la charla Reconstrucción Coreográfica como Metodología de Investigación, a cargo de José de Jesús Vázquez Rivera de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

A continuación, expondrán las investigadoras independientes Itzel Berenice Márquez Aguilar, el tema La danza folklórica como herramienta de formación integral en adolescentes; Claudia Ixchel Hernández Zárate con El estilo vaquero en la ciudad de Ensenada, seguidas del patrono y director artístico de la Fiesta en La Misión, Baja California, Juan Gil Martínez Tadeo, quien hablará de la Declaratoria del baile calabaceado como patrimonio cultural del Estado de Baja California.

El jueves 30 de octubre también en Cendoart, y desde las 16:00 horas se presentará el libro Secretos de una tarima, de Carlos Adolfo Rosario Gutiérrez, investigador independiente, seguido por el músico y danzante yoreme- mayo de Sinaloa, Bernardo Esquer López, quien presentará Jumee Yorém cantóoresim aabe Lúteme.

Las ponencias siguientes serán Paisajes sonoros: los mil y uno sonidos del vino de Baja California con Brisol García García y Miguel Olmos Aguilera, de El Colegio de la Frontera Norte (Colef) y Circuitos migratorios y música transfronteriza en Sonora y Baja California a cargo del Dr. Igael González Sánchez, Estancias Posdoctorales por México, SECIHTI- El Colef y la Dra. Cristina Guirette Barbosa, Doctorado en Estudios Culturales, también de El Colef.

El viernes 31 de octubre las actividades se realizarán en la Sala Federico Campbell desde las 16:00 horas, comenzando con 30 años de rock indígena Fusiones y cambios en la tradición musical de los pueblos originarios, que expondrá Miguel Olmos Aguilera de El Colef, Francisco Molina de Hamac Caziim, Enrique Jiménez de Cenidim-INBAL y Brian del ensamble musical Lumaltok, acompañados de Isaac Montijo compositor y cantante yoreme- mayo, también serán expositores. 

Yarabí Bautista Hernández de la Universidad de Guanajuato presentará su ponencia La zona de prostitución en Tijuana: un acercamiento a las músicas de su sonoridad, y Leonardo Ortega Miranda de la Universidad de Sonora presentará El discurso tumbado: Contextualizando el corrido tumbado.

Igael González Sánchez, de la Universidad de Sonora, hablará del libro Las apropiaciones de los repertorios guineanos de Tijuana y Guadalajara: Experiencia musical y performance cultural, y contará con la participan de los percusionistas e integrantes del colectivo AFROntera, Raziel Chollet, David Frausto “Bonyo” y Luis Aguilar de Makenna Producciones.

Génesis y Cronología del Fandango del Mar de Cortés 2018 – 2025, será la ponencia de Sergio Vela Castro del grupo La Pura Pulpa, ensamble musical que ofrecerá a manera de clausura un breve concierto con sones fronterizos. 

Para mayor información, visita las redes sociales del Cecut en X, Facebook, YouTube e Instagram. Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X, Facebook e Instagram.

Buscar

Publicidad

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/06/BANNER.mp4

Las Mas Recientes

  • Grupo 21 Kumiai Tecate analiza “Panorama Fiscal 2026” en su Novena Asamblea 1 noviembre, 2025
  • Más de 15 mil personas disfrutaron la segunda noche del Festival “El Pan de la Catrina” en Tecate 1 noviembre, 2025
  • Atiende Seguridad Ciudadana reporte de persona sin vida en la colonia Cucapah 1 noviembre, 2025
  • SIRT impulsa la conciencia ambiental con el programa “Escuelas Verdes” 31 octubre, 2025

Etiquetas

amlo (330) ANAYA (85) baja california (4057) bc (128) CECUT (77) CESPTE (97) cine (69) congreso (89) Congreso BC (119) destacada (13369) dif (48) economia (43) elecciones 2018 (104) ELECCIONES2018 (70) elecciones 2019 (58) ensenada (91) epn (42) estados unidos (57) estatal (46) eu (69) FGE (157) gobierno de tecate (55) ieebc (115) ine (121) internacional (49) kiko vega (55) Marina del Pilar (141) meade (65) medio ambiente (40) mexicali (168) MEXICO (481) morena (61) mujeres (45) nacional (68) PAN (61) POLITICA+ (75) PRI (49) roman cota (78) rosarito (82) salud (87) SAT (49) tecate (1422) tijuana (986) TRUMP (102) turismo (51)
©2025 El Portavoz | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly