Saltar al contenido
El Portavoz
Menú
  • Inicio
  • Tecate
  • Estatal
  • Internacional
  • Arte Y Cultura
  • Opinión
Menú

Abordan retos y oportunidades en la relación México-Estados Unidos

Publicada el 17 octubre, 202517 octubre, 2025 por Andrés Salcido
  •    Especialistas coincidieron en que México enfrenta un cierre de año complejo, aunque con señales de recuperación económica.

México atraviesa una etapa de ajustes y redefinición en su panorama económico, marcada por la volatilidad de los mercados internacionales, la revisión del T-MEC y las tensiones por políticas arancelarias, sin embargo, organismos financieros internacionales prevén un cierre de año con crecimiento moderado y un entorno más estable para el país.

Así lo indicó el Mtro. Armando Ríos Piter, economista y asesor político, quien estuvo como invitado en la reunión mensual de la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay (AIMO), con la conferencia “El futuro de México y Estados Unidos: Comercio y algo más”.

Durante su participación, el experto explicó que, pese a un inicio de año complejo marcado por anuncios de posibles aranceles por parte de la administración estadounidense, el panorama ha mejorado con el paso de los meses.

“El Fondo Monetario Internacional anunció que México podría crecer alrededor del 1% este año, lo cual, aunque modesto, representa un repunte frente a las proyecciones iniciales de 0.1%, y creo que Tijuana, con su base industrial fuerte e innovadora, tiene una plataforma privilegiada para seguir generando riqueza”, expresó.

El economista destacó que México se ha consolidado como el primer socio comercial de Estados Unidos, y que la relación bilateral se fortalece al pasar de un ambiente de incertidumbre hacia una mayor certidumbre económica, gracias al diálogo entre ambos gobiernos y la revisión del T-MEC prevista para 2026.

Por su parte, el Lic. José Luis Contreras Valenzuela, presidente de la AIMO, se refirió a los retos que implica la reciente reforma a la Ley Aduanera, al considerar que, si bien busca mayor transparencia y digitalización, también podría elevar los costos y la complejidad de las operaciones de comercio exterior.

“No nos oponemos a la modernización, pero requerimos una política paralela de apoyo y flexibilidad para implementarla sin afectar la competitividad; una sobrerregulación o sanciones excesivas podrían limitar la cadena de suministro, encarecer los procesos de importación y exportación, y terminar afectando al consumidor final”, advirtió.

Finalmente, el líder empresarial puntualizó que el sector industrial de Tijuana mantiene una postura proactiva y de colaboración, buscando ser parte de las soluciones que fortalezcan el Estado de Derecho, la competitividad y la certidumbre económica de la región y del país.

Buscar

Publicidad

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/06/BANNER.mp4

Las Mas Recientes

  • Román Cota al pueblo con resultados y entrega nueva calle pavimentada en la Lázaro Cárdenas 18 octubre, 2025
  • Abordan retos y oportunidades en la relación México-Estados Unidos 17 octubre, 2025
  • Impulsa X Feria Ambiental Académica incubación de proyectos 17 octubre, 2025
  • Movilidad de BC rezagada; se hundió 30% obras de Transporte y urbanización 17 octubre, 2025

Etiquetas

amlo (330) ANAYA (85) baja california (3957) bc (128) CECUT (76) CESPTE (96) cine (69) congreso (86) Congreso BC (116) destacada (13253) dif (48) economia (43) elecciones 2018 (104) ELECCIONES2018 (70) elecciones 2019 (58) ensenada (91) epn (42) estados unidos (57) estatal (46) eu (69) FGE (156) gobierno de tecate (51) ieebc (114) ine (121) internacional (49) kiko vega (55) Marina del Pilar (136) meade (65) medio ambiente (40) mexicali (168) MEXICO (477) morena (60) mujeres (45) nacional (68) PAN (61) POLITICA+ (75) PRI (49) roman cota (74) rosarito (80) salud (87) SAT (48) tecate (1388) tijuana (962) TRUMP (102) turismo (51)
©2025 El Portavoz | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly