Saltar al contenido
El Portavoz
Menú
  • Inicio
  • Tecate
  • Estatal
  • Internacional
  • Arte Y Cultura
  • Opinión
Menú

Adoptan firma electrónica en trámites internos de la CNBV

Publicada el 2 agosto, 20252 agosto, 2025 por Andrés Salcido
  • El SAT y la CNBV impulsan el uso de la e.firma para fortalecer procesos regulatorios.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) comenzó a incorporar el uso de la e.firma en sus trámites regulatorios internos, como parte de un convenio firmado con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que busca fortalecer la autenticación digital en procesos clave del sistema financiero.

Así lo explicó el Lic. Jorge Alberto Pickett Corona, abogado fiscalista, quien indicó que este acuerdo abre la puerta para que otras instituciones y reportes regulatorios adopten progresivamente el uso de la firma electrónica como requisito de validación.

“El SAT y la CNBV hicieron mancuerna hacia la digitalización de los trámites regulatorios, incorporando la e.firma como mecanismo de autenticación en procesos internos, en la relación con entidades financieras y en la atención a la ciudadanía”, señaló.

El primer trámite que integrará este mecanismo, detalló, será la recepción del Reporte Regulatorio R24 (g2470), una pieza clave para la supervisión financiera que busca asegurar la integridad y seguridad de la información remitida por las instituciones reguladas.

Otros procesos que requerirán la e.firma, apuntó, incluyen la autenticación de reportes, la seguridad de la información enviada a la CNBV, los trámites internos de supervisión y la relación entre la autoridad y las entidades contribuyentes del sector financiero.

Pickett Corona recordó que el SAT ha emitido 55.1 millones de certificados digitales al cierre de junio de 2025, a pesar de que obtener una cita para tramitar la e.firma continúa siendo un proceso complicado que solo puede realizarse con asistencia presencial.

“La e.firma es una herramienta importante que incluso las personas sin obligaciones fiscales deberían tener, ya que su uso se ha extendido más allá del SAT hacia otras instituciones”, destacó.

Precisó que el convenio también contempla que bancos y sofomes actualicen sus plataformas tecnológicas para cumplir con los nuevos lineamientos digitales, por lo que ya se afinan los calendarios para emitir el R24, conforme a las fechas establecidas por la CNBV.

Para finalizar, el abogado fiscalista subrayó que este avance representa un paso relevante hacia la digitalización segura de los procesos regulatorios, lo cual fortalecerá la supervisión, reducirá riesgos y aumentará la eficiencia del sistema financiero.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Publicidad

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/07/WhatsApp-Video-2025-07-08-at-10.54.11-AM.mp4

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/06/BANNER.mp4

Las Mas Recientes

  • Vino y Mezcal “Productos de nuestra tierra”, evento de “Viñadas” en el Valle de Guadalupe 15 octubre, 2025
  • Explosión en oficinas de la Fiscalía en Playas de Tijuana: investigan posible ataque con artefactos explosivos 15 octubre, 2025
  • Disfrutan tijuanenses reapertura de la Avenida Revolución 15 octubre, 2025
  • Impulsa Gobierno de Román Cota acciones integrales para la salud de las familias Tecatenses 15 octubre, 2025

Etiquetas

amlo (330) ANAYA (85) baja california (3932) bc (128) CECUT (74) CESPTE (96) cine (69) congreso (86) Congreso BC (115) destacada (13224) dif (48) economia (43) elecciones 2018 (104) ELECCIONES2018 (70) elecciones 2019 (58) ensenada (91) epn (42) estados unidos (57) estatal (46) eu (69) FGE (154) gobierno de tecate (50) ieebc (114) ine (121) internacional (49) kiko vega (55) Marina del Pilar (135) meade (65) medio ambiente (40) mexicali (168) MEXICO (475) morena (60) mujeres (45) nacional (68) PAN (61) POLITICA+ (75) PRI (49) roman cota (73) rosarito (79) salud (87) SAT (48) tecate (1381) tijuana (953) TRUMP (102) turismo (50)
©2025 El Portavoz | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly