Saltar al contenido
El Portavoz
Menú
  • Inicio
  • Tecate
  • Estatal
  • Internacional
  • Arte Y Cultura
  • Opinión
Menú

Afecta cierre de gobierno de EEUU cruces en garitas y procesos migratorios

Publicada el 5 octubre, 20255 octubre, 2025 por Andrés Salcido
  • El recorte de operaciones federales impacta de inmediato la movilidad y servicios en la frontera.

El cierre de gobierno en Estados Unidos, ocurrido tras el fracaso de republicanos y demócratas para extender el financiamiento federal en el Senado, ha impactado directamente a la frontera, donde se registran retrasos en cruces y mayor lentitud en la atención de trámites consulares.

La Lic. Josefina Orozco, abogada especialista en Derecho Internacional y Migración, señaló que la reducción de personal y fondos federales se refleja de inmediato en las garitas de acceso. 

“En las fronteras estamos viendo garitas más saturadas porque no hay suficiente personal ni recursos, y en cuanto al Departamento de Estado, los procesos consulares avanzan mucho más despacio, ya que hay recortes o jornadas reducidas que retrasan las respuestas”, explicó.

La especialista recordó que en el cierre de 2019, que se prolongó por más de 20 días, los tiempos de espera en cruces fronterizos y en servicios migratorios se extendieron considerablemente. 

En esta ocasión, aunque no se sabe cuánto durará, estimó que el impacto se sentirá de manera inmediata en quienes dependen de trámites migratorios para viajar, estudiar o trabajar en Estados Unidos.

“Esperamos que el Congreso llegue a un acuerdo favorable pronto, porque este cierre sí está generando muchas afectaciones, tanto en las garitas como en los procesos consulares, por lo que la gente necesita paciencia y perseverancia”, advirtió la abogada.

Por otro lado, subrayó que, en paralelo, se han registrado aumentos en tarifas de trámites como el permiso I-94, cuyo costo pasó de 6 a 30 dólares, lo que agrava la carga para los viajeros y solicitantes. 

Indicó que este documento es obligatorio para quienes planean internarse más de 25 millas o permanecer más de seis meses en Estados Unidos, por lo que pese al incremento, seguirá siendo indispensable.

Finalmente, la Lic. Josefina Orozco recomendó que quienes tengan trámites consulares pendientes tomen en cuenta que los tiempos de espera pueden duplicarse y que, en el caso de cruces, se preparen para filas más largas debido al recorte de personal en garitas.

Buscar

Publicidad

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/07/WhatsApp-Video-2025-07-08-at-10.54.11-AM.mp4

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/06/BANNER.mp4

Las Mas Recientes

  • Vino y Mezcal “Productos de nuestra tierra”, evento de “Viñadas” en el Valle de Guadalupe 15 octubre, 2025
  • Explosión en oficinas de la Fiscalía en Playas de Tijuana: investigan posible ataque con artefactos explosivos 15 octubre, 2025
  • Disfrutan tijuanenses reapertura de la Avenida Revolución 15 octubre, 2025
  • Impulsa Gobierno de Román Cota acciones integrales para la salud de las familias Tecatenses 15 octubre, 2025

Etiquetas

amlo (330) ANAYA (85) baja california (3932) bc (128) CECUT (74) CESPTE (96) cine (69) congreso (86) Congreso BC (115) destacada (13224) dif (48) economia (43) elecciones 2018 (104) ELECCIONES2018 (70) elecciones 2019 (58) ensenada (91) epn (42) estados unidos (57) estatal (46) eu (69) FGE (154) gobierno de tecate (50) ieebc (114) ine (121) internacional (49) kiko vega (55) Marina del Pilar (135) meade (65) medio ambiente (40) mexicali (168) MEXICO (475) morena (60) mujeres (45) nacional (68) PAN (61) POLITICA+ (75) PRI (49) roman cota (73) rosarito (79) salud (87) SAT (48) tecate (1381) tijuana (953) TRUMP (102) turismo (50)
©2025 El Portavoz | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly