- Con la llegada de la temporada navideña y las atractivas ofertas del Black Friday en Estados Unidos, es crucial que los viajeros estén informados sobre los límites de mercancía que pueden ingresar a México libres de impuestos. De lo contrario, podrían verse obligados a pagar un impuesto del 19% sobre el excedente.
A partir del 28 de noviembre entra en vigor el programa «Héroes Paisanos», que incrementa la franquicia fiscal para residentes de la franja fronteriza, visitantes extranjeros y mexicanos que regresan de Estados Unidos.
¿Cuáles son los límites?
- No residentes de la franja fronteriza: Normalmente pueden ingresar mercancía con valor de 300 dólares, pero del 28 de noviembre al 12 de enero de 2025, este límite aumenta a 500 dólares.
- Residentes de la franja fronteriza: Tienen un límite de 150 dólares durante todo el año. Si viajan en vehículo, dos personas pueden acumular 300 dólares, y tres o más, hasta 400 dólares.
- Visitantes extranjeros y mexicanos no residentes en la frontera: Gozan de una franquicia de 300 dólares que aumenta a 500 dólares con el programa «Héroes Paisanos».
- Viajeros aéreos o marítimos: Pueden ingresar mercancías con valor de hasta 500 dólares sin pagar impuestos.
¡Importante!
- Este incremento también aplica en Semana Santa (8 de marzo al 7 de abril) y verano (18 de julio al 18 de agosto).
- Conserva tus recibos de compra para comprobar el valor de las mercancías.
- No se incluyen bebidas alcohólicas, tabaco ni combustible (excepto el del tanque del vehículo).
Adolfo Ayala Bejarano, vicepresidente de la Confederación de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caaarem), enfatiza la importancia de informarse sobre los límites y autodeclarar cualquier excedente para evitar multas que van del 70% al 106% del valor de la mercancía.
¿Qué puedes incluir en tu equipaje sin pagar impuestos?
Ropa, calzado, artículos de aseo, productos de belleza, artículos para bebés, cámaras fotográficas, teléfonos celulares, computadoras, equipos deportivos, instrumentos musicales, libros y una cantidad limitada de alcohol y tabaco (para mayores de 18 años).
Para más información, consulta la página web de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).