Saltar al contenido
El Portavoz
Menú
  • Inicio
  • Tecate
  • Estatal
  • Internacional
  • Arte Y Cultura
  • Opinión
Menú

Alertan a contribuyentes sobre posibles visitas domiciliarias del SAT

Publicada el 24 mayo, 202524 mayo, 2025 por Andrés Salcido
  • Contribuyentes pueden exigir identificación y documentos oficiales en auditorías sorpresa del SAT.

Aunque no hay un operativo confirmado de visitas domiciliarias por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT), el organismo puede presentarse en cualquier momento del año en los domicilios fiscales registrados por los contribuyentes.

Así lo advirtió el Lic. Jorge Alberto Pickett Corona, abogado fiscalista, quien explicó que las visitas se realizan como parte de auditorías ante la detección de omisiones, pagos inusuales o inconsistencias en las declaraciones fiscales.

“Las visitas del SAT no requieren previo aviso, pero eso no significa que el contribuyente esté desprotegido”, señaló, al recordar que existe una Carta de los Derechos del Contribuyente Auditado que ampara al ciudadano.

En ese sentido, comentó que el personal del SAT está obligado a identificarse correctamente y presentar documentos oficiales que acrediten su función, además de portar una orden de visita que especifique el ejercicio fiscal, las obligaciones revisadas y la documentación solicitada.

“Si no se identifican plenamente, tienes derecho a negarles el ingreso y a no proporcionarles información”, puntualizó el especialista, quien dijo que este mecanismo protege la integridad y privacidad del contribuyente.

Además, aseguró que las visitas sólo pueden realizarse en días hábiles dentro del horario de 7:30 a 18:00 horas, y cualquier intento fuera de ese margen puede ser pospuesto o reprogramado conforme a derecho.

“Según el artículo 42, fracción III del Código Fiscal de la Federación, estas inspecciones buscan revisar contabilidad, bienes o mercancías cuando se presumen irregularidades en las obligaciones fiscales”, anotó.

Finalmente, Pickett Corona refirió que entre los perfiles más susceptibles de revisión se encuentran personas físicas registradas en el Régimen Simplificado de Confianza, asalariados, prestadores de servicios, personas morales, pensionados y jubilados.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Publicidad

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/07/WhatsApp-Video-2025-07-08-at-10.54.11-AM.mp4

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/06/BANNER.mp4

Las Mas Recientes

  • Inicia “Semana Rosa” Comisión de Salud del Congreso del Estado de Baja California 16 octubre, 2025
  • Vino y Mezcal “Productos de nuestra tierra”, evento de “Viñadas” en el Valle de Guadalupe 15 octubre, 2025
  • Explosión en oficinas de la Fiscalía en Playas de Tijuana: investigan posible ataque con artefactos explosivos 15 octubre, 2025
  • Disfrutan tijuanenses reapertura de la Avenida Revolución 15 octubre, 2025

Etiquetas

amlo (330) ANAYA (85) baja california (3933) bc (128) CECUT (74) CESPTE (96) cine (69) congreso (86) Congreso BC (116) destacada (13225) dif (48) economia (43) elecciones 2018 (104) ELECCIONES2018 (70) elecciones 2019 (58) ensenada (91) epn (42) estados unidos (57) estatal (46) eu (69) FGE (154) gobierno de tecate (50) ieebc (114) ine (121) internacional (49) kiko vega (55) Marina del Pilar (135) meade (65) medio ambiente (40) mexicali (168) MEXICO (475) morena (60) mujeres (45) nacional (68) PAN (61) POLITICA+ (75) PRI (49) roman cota (73) rosarito (79) salud (87) SAT (48) tecate (1381) tijuana (953) TRUMP (102) turismo (50)
©2025 El Portavoz | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly