Skip to content
El Portavoz
Menu
  • Inicio
  • Tecate
  • Estatal
  • Internacional
  • Arte Y Cultura
  • Opinión
Menu

Aliados del Pacífico pactan ruta para una gran zona libre en América Latina

Publicado el 25 julio, 2018

La Alianza del Pacífico ratificó su compromiso de continuar con su vocación de libre comercio, por lo que se habrá de crear la Red de Desarrollo Empresarial, así como el lanzamiento de la Primera Agenda Digital Público-Privado. En el marco de la Firma de la Declaratoria Final de la XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, aseguró que también se acordó crear el Fondo de Infraestructura y emitir un bono catastrófico regional para mitigar el impacto financiero por sismos.

Indicó que los presidentes de México, Colombia, Chile y Perú acordaron otorgar mil 800 nuevas becas a jóvenes de estas naciones, además de que se aprobó el documento 2030 de la AP que enmarca la ruta de trabajo en los próximos 12 años.

En un mensaje a medios precisó que se habrá de ampliar la participación ciudadana para mejorar la libre movilidad de personas y la cooperación de temas sensibles como la protección de la población vulnerable frente al cambio climático. Antes, los presidentes de la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Chile y Perú) y los del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) trazaron una hoja de ruta para hacer converger los dos bloques latinoamericanos en previsión de crear una “gran zona de libre comercio”.

En conferencia, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, explicó que en la reunión entre los ochos países delinearon un plan con plazos y metas para ese proceso.

Una zona de libre comercio entre los dos bloques representaría más de 90% del PIB, de las exportaciones y del comercio de América Latina.

“Hemos pasado de una hoja de ruta que básicamente fijaba intenciones hacia un plan de acción que tiene metas, plazos y objetivos muy claros y muy precisos para hacer converger el Mercosur con la Alianza del Pacífico y ojalá llegar pronto a una gran zona de libre comercio en América Latina”, dijo.

El canciller chileno, Roberto Ampuero, informó antes que dentro de seis meses se analizarán los avances de este acercamiento para lograr una integración económica y comercial entre ambos bloques.

Actualmente, el comercio de bienes de la Alianza del Pacífico es de 131 mil millones de dólares, mientras que el Mercosur exporta bienes por un valor de 252 mil millones de dólares e importa el equivalente a 196 mil 336 millones de dólares.

El presidente Piñera comentó que además de iniciar el proceso de integración de ambos bloques, la Alianza del Pacífico acelerará la desgravación de los aranceles del grupo, pues en los siete años que lleva la asociación entre México, Colombia, Chile y Perú, se han eliminado las tarifas arancelarias a 92% de los productos.

“La Alianza del Pacífico inicia una nueva etapa. Vamos a acelerar el proceso de desgravación arancelaria y la eliminación de barreras para arancelarias para crear una zona libre de comercio, libre de aranceles, libre de barreras para arancelarias entre los cuatro países”, expuso.

Además, los países del bloque acordaron fortalecer la institucionalidad y la gobernanza para hacer frente a los desafíos y aprovechar las oportunidades.

“Vamos a hacer de la Alianza un camino hacia una gran zona de libre comercio en todo el mundo de la región Asia- Pacífico”, detalló.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Publicidad

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/07/WhatsApp-Video-2025-07-08-at-10.54.11-AM.mp4

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/06/BANNER.mp4

Las Mas Recientes

  • Morena BC impulsa con taller, liderazgo de mujeres en San Quintín 11 septiembre, 2025
  • CESPTE supera los 2,600 M² de vialidades rehabilitadas con “Bacheo por delante 2025” 11 septiembre, 2025
  • Convoca el Premio Tetseebo 2025 a escritoras mexicanas que hablen y escriban en una lengua originaria 11 septiembre, 2025
  • Pesquisa de Felipe de Jesús Ortiz Ulloa de 44 años de edad 11 septiembre, 2025

Etiquetas

amlo (330) ANAYA (85) baja california (3597) bc (128) CECUT (60) CESPTE (89) cine (60) congreso (74) Congreso BC (103) destacada (12789) dif (47) economia (41) EDUCACION (39) ELECCIONES (39) elecciones 2018 (104) ELECCIONES2018 (70) elecciones 2019 (58) ensenada (83) epn (42) estados unidos (55) estatal (46) eu (69) FGE (137) ieebc (110) ine (120) internacional (49) kiko vega (55) Marina del Pilar (126) meade (65) mexicali (160) MEXICO (451) morena (55) mujeres (42) nacional (68) PAN (61) POLITICA+ (75) PRI (49) roman cota (66) rosarito (72) salud (85) SAT (46) tecate (1282) tijuana (855) TRUMP (101) turismo (49)
©2025 El Portavoz | Design: Newspaperly WordPress Theme