- Talleres manuales y de danza, espacios de consulta y lectura para público infantil, juvenil y adulto, exposiciones, un jardín botánico, cine, un museo de historia peninsular y el único Acuario en su tipo en el Estado, son algunos de los sitios y actividades que esperan a chicos y grandes en su recorrido por las instalaciones.
- Cecut cuenta con una cartelera cultural donde el público puede consultar las actividades que se programan mensualmente en todos sus espacios.
Desde hace 42 años, el Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, ha concentrado la oferta cultural más amplia y diversa de la región noroeste del país con el compromiso de satisfacer las necesidades artísticas de la población a través de programas que incluyen diversas manifestaciones y temas de la cultura tradicional y contemporánea.
Bajo esa misión, Cecut invita a todas las familias bajacalifornianas a conocer su amplia y atractiva oferta de actividades y espacios permanentes que pueden disfrutarse en sus días y horarios de apertura: de martes a domingo, de 10:00 a 19:00 horas.
Talleres manuales y de danza, espacios de consulta y lectura para público infantil, juvenil y adulto, exposiciones, un jardín botánico, cine, un museo de historia peninsular y el único acuario en su tipo en el Estado, son algunos de los sitios y actividades que esperan a chicos y grandes en su recorrido por las instalaciones.
Entre los espacios de consulta literaria, se encuentra la Sala de Lectura, un lugar que cuenta con un acervo de más de 2,900 libros de literatura universal, incluyendo revistas, cómics y novelas gráficas. Sus usuarios pueden realizar actividades profesionales o escolares en su cómodo mobiliario y acceder a la red de Wi-Fi gratuita para trabajar desde sus dispositivos móviles.
Por su parte, el Centro de Documentación de las Artes (CENDOART) es un espacio para consulta de la colección editorial y base de datos de más de 42 años de actividades de Cecut; colecciones de autor, literatura, filosofía, música, catálogos de arquitectura, historia, artes visuales y cine.
Niñas y niños pueden disfrutar de la Sala de Lectura CECUTi, un sitio para la lectura y exploración de libros infantiles que cada sábado y domingo a las 15:00 horas ofrece un encuentro inesperado con los cuentos para disfrutar de la palabra, la voz y recrear con la imaginación historias de diferentes escritores a cargo de cuentacuentos y narradores orales. CECUTi también cuenta con la Bebeteca, un programa de formación lectora para la primera infancia (de 6 meses a 3 años) con exploración libre de libros y material lúdico que se realiza martes y jueves a las 16:00 horas, así como sábados y domingos a las 12:00 horas.
Cecut alberga una amplia variedad de exposiciones con entrada libre como la Sala Central que actualmente muestra ¡Arriba el telón! Un recorrido por los inicios de la Sala de Espectáculos del Cecut; la Sala Marta Palau con la exhibición Transeúntes del imaginario; el Pasillo de la Fotografía Vidal Pinto con El muro y el paisaje destruido de Guillermo Arias.




También la Sala Planta Baja con la exposición Imaginería para construir lo íntimo de Elizabeth Nepomucena; el Vestíbulo de la Sala de Espectáculos que muestra las obras ganadoras del concurso infantil Ven a pintar con nosotros (2023-2025); así como la Pieza del mes, obra que cambia mensualmente y se exhibe en el Vestíbulo del Museo de las Californias.
El público general es bienvenido al taller ¡Hey familia!… Danzón en el CECUT, impartido por Lorena Villaseñor y Francisco Guerrero cada domingo a las 11 horas en el Vestíbulo del Museo de las Californias, al igual que al Taller de danzón (nivel intermedio), dirigido a personas con bases sólidas en danzón que se ofrece todos los miércoles a las 18:00 horas en el Vestíbulo de El Cubo, ambos con entrada libre.
El Taller de Tango en CECUT es otro ritmo de baile que se acerca a la ciudadanía de manera gratuita impartido por Sin Fronteras – Tijuana Tango y que se celebra los domingos a las 15 horas en el Vestíbulo del Museo de las Californias.
El Jardín Botánico es un espacio único de carácter público en Baja California que promueve la identidad mediante el conocimiento y aprecio de la flora de la región, así como de otras regiones del mundo. Se invita a conocer las principales culturas prehispánicas de Mesoamérica a través de un recorrido compuesto por reproducciones de sus esculturas más destacadas.
Las personas visitantes pueden irse con un recuerdo de su recorrido por las instalaciones adquiriendo un souvenir en la Tienda de Arte Tradicional o la Tienda Cecut, las cuales ofrecen venta de piezas de arte popular elaboradas por artesanos de la región y de otros estados del país como alfarería, cartonería, fibras vegetales, joyería, madera, vidrio, textil y talabartería, al igual que venta de libros de la Colección Editorial de Cecut y autores independientes de la región, artículos promocionales, joyería artesanal y obra plástica de artistas locales.
Las familias no se pueden perder la oportunidad de entrar al símbolo de mayor reconocimiento con que se identifica a Tijuana y a los tijuanenses, el Domo IMAX, la máxima experiencia en cine que actualmente proyecta los documentales Naturaleza Salvaje, Misterio de los mayas, y Oasis Marino.
La entrada para adultos tiene un costo de $60.00 M.N.; niñas y niños $40.00 M.N.; $33.00 M.N. estudiantes, maestras, maestros y personas adultas mayores (INAPAM) con credencial; $11.00 M.N. militares, policías y bomberos con credencial y sus familias, estas promociones son válidas únicamente en taquilla.
La Sala Carlos Monsiváis proyecta lo mejor de la cinematografía mundial, cine mexicano y latinoamericano, además de cine para niños, niñas y jóvenes, su cartelera cambia mensualmente ofreciendo un programa permanente, muestras especiales, premieres y cintas de creadores emergentes de la región.
La entrada general a esta sala tiene un costo de $50.00 M.N. y $30.00 M.N. para estudiantes, maestras, maestros y personas adultas mayores (INAPAM) con credencial. Todos los miércoles son de 2×1, estas promociones son válidas únicamente en taquilla de Cecut.
Sábados y domingos se ofrecen Talleres infantiles, una invitación a divertiste en los talleres artísticos que se tienen preparados para niños y niñas, mismos que incentivan la creatividad e imaginación con la creación de maquetas, obras de arte, máscaras y más objetos con diferentes materiales.



El tema y la manualidad es cambiante cada fin de semana, estos se ofrecen en el Vestíbulo del Museo de las Californias de 12:00 a 14:15 horas y de 16:00 a 17:15 horas, el costo es de $25.00 M.N.
El Museo de las Californias es un acercamiento a la historia peninsular que muestra nuestra historia, desde los primeros pobladores hasta la primera mitad del siglo XX. Los costos son de $40.00 M.N., general; $20.00 M.N. niñas y niños, los domingos la entrada es libre. Se ofrecen recorridos guiados a las 14 y 16 horas con aforo de 25 personas en cada grupo.
Finalmente, el Acuario de Cecut, primero y único en su tipo en el Estado, reúne peces que habitan las costas del Pacífico, el Golfo de California y de otras regiones del mundo. El espacio también alberga la sala de exposición temporal Ballena Gris. Migrantes Marinos, una aventura de los gigantes del mar y su recorrido de 9000 kilómetros por el mundo hasta llegar a las costas mexicanas. Los boletos tienen un costo de $50.00 M.N. entrada general y $30.00 M.N. para niños y niñas.
Cecut cuenta con una cartelera cultural donde el público puede consultar las actividades que se programan mensualmente en todos sus espacios como la Explanada, el Foro Luna, la Sala de Video, la Sala Federico Campbell, los Salones de ensayos y Aulas de Talleres, la Sala de Espectáculos, el Vestíbulo de El Cubo y más.
Conferencias, obras de teatro, mesas de diálogo, actividades infantiles, danza, presentaciones de libros, música, cine, círculos de lectura, charlas, talleres, inauguraciones de exposiciones, clases magistrales, conciertos, conversatorios, premieres, lecturas en voz alta y nuevas propuestas de los artistas regionales, forman parte de la programación que nutre anualmente la oferta cultural que Cecut ofrece para todas las personas.
Para conocer la cartelera cultural mensual, horarios específicos, funciones, comprar boletos y conocer más detalles, lo invitamos a visitar el portal de Cecut: https://www.cecut.gob.mx/
Para mayor información, busca las redes sociales del Cecut en X, Facebook, YouTube e Instagram, y sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X, Facebook e Instagram.