Saltar al contenido
El Portavoz
Menú
  • Inicio
  • Tecate
  • Estatal
  • Internacional
  • Arte Y Cultura
  • Opinión
Menú

Chiapaneco viajará en misión de la NASA a Marte

Publicada el 15 marzo, 2018 por Andrés Salcido

La próxima nave que la Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio (NASA, por su sigla en inglés) de Estados Unidos envíe a Marte, como parte de un proyecto que busca preparar el poblamiento de ese planeta, será de manufactura chiapaneca.

Cerca de seis mil personas trabajan en la misión. Una de ellas es Luis Enrique Velasco Velázquez, ingeniero oriundo de Tuxtla Gutiérrez que tiene 14 años de laborar en el “Jet Propulsion Laboratory” que la NASA tiene en Pasadena, California, de los cuales los último cuatro los dedicó al diseño de la nave espacial que será mandada a territorio marciano.

En mi adolescencia migré a la Unión Americana. Llegué a la NASA por la recomendación de un amigo que rechazó el puesto que hoy ocupo.

Relata que la nave será lanzada el 5 de mayo de 2020 como parte de la misión “Marte 2020”. Será la primera nave espacial que la NASA enviará al “planeta rojo” desde 2012.

La misión tendrá tres objetivos: tomar muestras de roca y del suelo marciano; encontrar formas de vida más complejas; y allanar el camino para que a largo plazo el humano habite Marte. Para ello, la nave transportará dos equipos que ayudarán a producir dos insumos que son básicos para la vida humana aprovechando los recursos de ese planeta: oxígeno y combustible.

Para cumplir con esos propósitos, a partir de ese momento la NASA efectuará expediciones a territorio marciano cada dos años, detalló.

Velasco Velázquez visitó Tuxtla Gutiérrez para disertar una conferencia magistral en el Colegio de Contadores Públicos Chiapanecos. / Foto: Alejandro Estrada

Velasco Velázquez celebra la irrupción de México en la industria aeroespacial. La creación de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) es uno de ellos. Sin embargo, hace falta más esfuerzos para que el país pueda convertirse en un líder en la materia.

Hay que vincular más a la iniciativa privada, gobierno y academia para generar un “ecosistema” apropiado para la industria y así “no perder la oportunidad y ser partícipes de estos proyectos a Marte”, opinó.

Para él, Chiapas y México tienen potencial. Un estudiante de la Universidad Tecnológica de la Selva que el año pasado ganó un concurso nacional de robótica en este momento efectúa una pasantía en la NASA.

Un joven que pudo relacionarse con la AEM ahora trabaja para empresas de clase mundial. En Veracruz fue armada una cápsula que puede viajar a Marte y que también gente de la NASA puede usar en su entrenamiento. Por si fuera poco, muchas de las casi seis mil personas que laboran en el laboratorio de la NASA al que está adscrito es mexicana. Su jefe directo es de esa nacionalidad.

No es un accidente, es un patrón. Los mexicanos tenemos la capacidad para involucrarnos en cosas importantes. Esperamos que muchos más se atrevan a soñar con hacer cosas grandes (…) Los mexicanos tenemos la facilidad y el talento para hacer cosas enormes, es cuestión de participar.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Publicidad

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/06/BANNER.mp4

Las Mas Recientes

  • Fortalecen Arhitac y ACNUR la inclusión laboral de población refugiada 19 octubre, 2025
  • Analizan en el Congreso posibles cambios al Paquete Económico 2026 19 octubre, 2025
  • Promoverán la industria creativa en la “Expo Publicidad y Artes Gráficas 2025” 19 octubre, 2025
  • Morena incrementa su fuerza en Baja California e invita a seguir afiliándose 18 octubre, 2025

Etiquetas

amlo (330) ANAYA (85) baja california (3967) bc (128) CECUT (76) CESPTE (96) cine (69) congreso (86) Congreso BC (116) destacada (13264) dif (48) economia (43) elecciones 2018 (104) ELECCIONES2018 (70) elecciones 2019 (58) ensenada (91) epn (42) estados unidos (57) estatal (46) eu (69) FGE (156) gobierno de tecate (52) ieebc (114) ine (121) internacional (49) kiko vega (55) Marina del Pilar (136) meade (65) medio ambiente (40) mexicali (168) MEXICO (477) morena (60) mujeres (45) nacional (68) PAN (61) POLITICA+ (75) PRI (49) roman cota (74) rosarito (80) salud (87) SAT (48) tecate (1390) tijuana (965) TRUMP (102) turismo (51)
©2025 El Portavoz | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly