- En esta quinta edición del Premio de Cuento en Lenguas Originarias Tetseebo podrán participar en forma individual o grupal todas las escritoras mexicanas por nacimiento, que hablen y escriban en una lengua originaria de México y residan en los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
- Este certamen busca fomentar la preservación, rescate y documentación de la diversidad lingüística de las comunidades indígenas como patrimonio vivo del país.
- La convocatoria para el Premio Tetseebo 2025 estará vigente desde el momento de su publicación hasta el 30 de noviembre de 2025 y el resultado se dará a conocer el 21 de febrero del 2026, en el marco de Día Internacional de la Lengua Materna.
Fomentar la preservación, rescate y documentación de la diversidad lingüística de las comunidades indígenas como patrimonio vivo del país es una de las líneas de trabajo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México que, a través del Centro Cultural Tijuana (Cecut), se ha comprometido a estimular la creación literaria en lenguas originarias.
Para dar seguimiento a esta iniciativa es que Cecut, mediante el Programa Pueblos Originarios y Patrimonio, lanza la Convocatoria al Premio de Cuento en Lenguas Originarias Tetseebo 2025, que en su quinta edición está dirigida a mujeres indígenas del norte de México.
Esta quinta edición de Tetseebo ofrece un premio único e indivisible de $50,000.00 (CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.) en efectivo, diploma y la publicación del libro en el Programa de Publicaciones 2025 del Cecut. Podrán participar en forma individual o grupal todas las escritoras mexicanas por nacimiento, que hablen y escriban en una lengua originaria de México y residan en los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Cada participante o grupo de participantes deberá enviar una obra de un cuento o varios cuentos inéditos, escritos en lengua originaria la cual debe estar estipulada junto al título de la obra, con un mínimo de 20 cuartillas, de tema y forma libres y adicionalmente a estas cuartillas, deberá incluirse la traducción al español, es pertinente señalar que el jurado estará integrado por escritores indígenas o especialistas en literatura indígena.
La convocatoria para el Premio de Cuento en Lenguas Originarias Tetseebo 2025 estará vigente desde el momento de su publicación hasta el 30 de noviembre de 2025 y el resultado se dará a conocer el 21 de febrero del 2026, en el marco de Día Internacional de la Lengua Materna.
Tetseebo ha sido otorgado al poeta zapoteca Javier Castellanos Martínez por su texto titulado Yelashneyera, así como a la escritora tsotsil Cristina Patishtán López, por su colección de cuentos Ch’ulelal, se premió también al escritor Luis Antonio Canché Briceño por su obra U k’iinilo’ob Tomojchi’ de la lengua maya de Yucatán, y al poeta, narrador y ensayista en lengua zoque José Trinidad Cordero Jiménez por su obra Okotzyuwe kojama.
Para conocer a detalle los pormenores de esta convocatoria favor de consultar el siguiente enlace: https://www.cecut.gob.mx/convocatorias/pdf/Convocatoria-Lenguas%20Originarias%202025.pdf
Para más información, visita las redes sociales del Cecut en X, Facebook, YouTube e Instagram, y sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X, Facebook e Instagram.