Saltar al contenido
El Portavoz
Menú
  • Inicio
  • Tecate
  • Estatal
  • Internacional
  • Arte Y Cultura
  • Opinión
Menú

El público de la región puede admirar en CECUT el 3er salón de artes visuales Elías+Fontes

Publicada el 15 julio, 202515 julio, 2025 por Andrés Salcido
  • En estas obras se pueden reconocer expresiones artísticas que exponen la coyuntura política que atraviesa la frontera, el paisaje y su representación pictórica, el cuerpo y la instalación son mediáticos en este proceso expositivo, que recurre a vehículos conceptuales y materiales para hablar de la pertenencia, lo propio y la memoria.
  • ● El Salón de Artes Visuales Elías+Fontes es un programa importante para la profesionalización y alcance de la producción emergente regional.

Fue inaugurado en la Sala Planta Baja del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el 3er Salón de Artes Visuales Elías+Fontes, muestra que reúne proyectos de jóvenes artistas de distintas ciudades de Baja California.

En estas obras, el público puede reconocer expresiones artísticas que exponen la coyuntura política que atraviesa la frontera, el paisaje y su representación pictórica, el cuerpo y la instalación son mediáticos en este proceso expositivo, que recurre a vehículos conceptuales y materiales para hablar de la pertenencia, lo propio y la memoria. 

En la inauguración del 3er Salón de Artes Visuales Elías+Fontes, un programa importante para la profesionalización y alcance de la producción emergente regional, habló la subdirectora de Exposiciones de Cecut, la Mtra. Monserrat Sánchez Soler, “es importante que se hable de estas obras, que se escriba, que se registre, porque eso le da relevancia a esta exposición”.

“Muchos de los grandes museos iniciaron con colecciones particulares, que tuvieron la idiosincrasia y el gusto del coleccionista, pero poco a poco fueron adquiriendo la importancia de ser un conjunto”, explicó Sánchez Soler en la ceremonia de apertura.

Mayté Miranda, curadora de Planta Libre, manifestó, “es un gusto para nosotros presentar esta exhibición en Cecut, no solo por las propuestas que se exhiben en esta edición del Salón de Artes Visuales Elías+Fontes, sino por todo el trabajo e iniciativa del que parte este proyecto. Este certamen se comenzó a diseñar durante el año 2020, un año lleno de preocupaciones, entre ellas la preocupación de Alonso Elías por la producción estudiantil sin acceso a los talleres de la universidad”.

“Como colaboradores de la colección Elías+Fontes en este proyecto sentimos en Planta Libre que es de gran importancia que las, los y les estudiantes tengan un pie afuera del aula y que el espacio de exhibición independiente sea también una plataforma pedagógica en el que aprendemos tanto gestores como artistas”, concluyó Miranda.

Previo a la inauguración en la conferencia Génesis, evolución y presente del arte contemporáneo en Baja California que moderó la artista Ingrid Hernández, la coleccionista Patricia Fontes señaló, “la colección, conjunta 240 artistas y consta de 664 piezas, ha ido evolucionando, hemos seguido apoyando a los artistas locales, no solo de Tijuana, sino de toda Baja California, para tratar de propiciar el coleccionismo”.

“La colección empezó casi por accidente. Queríamos llenar las paredes de nuestro hogar con obra y no con pósteres comprados en cualquier lugar, empezamos quizá con 20, pero ya todo explotó, cuando un artista de aquí de Tijuana, Jaime Ruiz Otis, nos presentó a todos sus colegas y él mismo nos dijo, esto ya es una colección y ahí es cuando nace la colección Elías+Fontes”, concluyó Fontes.

En su participación Alonso Elías explicó, “sabíamos que había mucho arte en Baja California pues habíamos ido a bienales, cosas así, entonces en cuanto pudimos empezamos a comprar uno y luego otro, vimos las conexiones, hay piezas de Felipe Ehrenberg y José Luis Cuevas”. 

“Baja California es un paraíso, existe mucha oferta entonces podemos escoger o coleccionar toda la carrera de un artista, de los más importantes o de los emergentes, el mercado verdadero se va a crear cuando todo el mundo se dé cuenta de lo que tiene aquí en Baja California y su importancia, de cómo sus artistas exponen en todo el mundo casi todos los días, si se fijan y compran entonces se crea un mercado muy saludable” apuntó el coleccionista.

El 3er Salón de Artes Visuales Elías+Fontes puede ser visitado de martes a domingo en la Sala Planta Baja, en horario de 10:00 a 19:00 horas, la entrada es libre.

Para más información, visita las redes sociales del Cecut en X, Facebook, YouTube e Instagram, y sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X, Facebook e Instagram.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Publicidad

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/07/WhatsApp-Video-2025-07-08-at-10.54.11-AM.mp4

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/06/BANNER.mp4

Las Mas Recientes

  • Vino y Mezcal “Productos de nuestra tierra”, evento de “Viñadas” en el Valle de Guadalupe 15 octubre, 2025
  • Explosión en oficinas de la Fiscalía en Playas de Tijuana: investigan posible ataque con artefactos explosivos 15 octubre, 2025
  • Disfrutan tijuanenses reapertura de la Avenida Revolución 15 octubre, 2025
  • Impulsa Gobierno de Román Cota acciones integrales para la salud de las familias Tecatenses 15 octubre, 2025

Etiquetas

amlo (330) ANAYA (85) baja california (3932) bc (128) CECUT (74) CESPTE (96) cine (69) congreso (86) Congreso BC (115) destacada (13224) dif (48) economia (43) elecciones 2018 (104) ELECCIONES2018 (70) elecciones 2019 (58) ensenada (91) epn (42) estados unidos (57) estatal (46) eu (69) FGE (154) gobierno de tecate (50) ieebc (114) ine (121) internacional (49) kiko vega (55) Marina del Pilar (135) meade (65) medio ambiente (40) mexicali (168) MEXICO (475) morena (60) mujeres (45) nacional (68) PAN (61) POLITICA+ (75) PRI (49) roman cota (73) rosarito (79) salud (87) SAT (48) tecate (1381) tijuana (953) TRUMP (102) turismo (50)
©2025 El Portavoz | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly