Saltar al contenido
El Portavoz
Menú
  • Inicio
  • Tecate
  • Estatal
  • Internacional
  • Arte Y Cultura
  • Opinión
Menú

Estos 12 estados votaron por Calderón… y luego por Peña para la Presidencia

Publicada el 26 febrero, 2018 por Andrés Salcido

Quizá no lo sepas, pero hubo 12 entidades del país que votaron más tanto por Felipe Calderón en 2006, como por Enrique Peña Nieto en 2012. Sí, esos estados cambiaron sus preferencias del PAN hacia el PRI, y el candidato más votado en ellas coincidió con ser quien llegó a la Presidencia en esas dos elecciones.

Las entidades en donde el candidato presidencial ganador a nivel local lo fue también a nivel nacional, en 2006 y en 2012, fueron Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Colima, Chihuahua, Durango, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Yucatán, de acuerdo con el análisis que Nación321 hizo de los resultados históricos electorales del Instituto Nacional Electoral (INE).

En 2006, Felipe Calderón fue el candidato presidencial más votado en 16 de las 32 entidades federativas de México. Seis años después, en 13 de esos 16 estados donde ganó el panista, el más votado fue el priista Enrique Peña Nieto. En 2012, el actual presidente de la República fue el aspirante más votado en un total de 21 entidades del país.

¿Y AMLO?

Como sabes, Andrés Manuel López Obrador quedó en el segundo lugar de las elecciones presidenciales de 2006 y 2012. Este 2018, el tabasqueño se perfila para competir por el Ejecutivo por tercera ocasión, hasta el momento lidera las encuestas.

Ya te mencionamos que hubo 13 entidades en las que el ganador local de 2006 y 2012 coincidió con ser el candidato que también obtuvo el triunfo a nivel nacional, y llegó a la Presidencia. Pero, ¿le ha ido mejor a AMLO en estos estados con los años? De acuerdo con el análisis de Nación321, sí.

En esos 12 estados en los que fueron más votados tanto Calderón como Peña, AMLO obtuvo mejores resultados en ocho de ellos en 2012 en comparación con 2006: Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Yucatán. Pero, ojo, su avance varía mucho.

Por ejemplo, en 2006 AMLO quedó en Baja California a 23.76% de Calderón, mientras que en 2012 quedó a tan solo 5.87% de Peña, por lo que tuvo un avance de 17.89%. Por otra parte, en Coahuila, Colima, Durango, Sinaloa y Sonora, le fue peor a AMLO en 2012 que seis años antes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

nacion

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Publicidad

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/06/BANNER.mp4

Las Mas Recientes

  • Estudiantes Bajacalifornianos representan a México en Concurso Internacional 17 octubre, 2025
  • Fomenta Canieti Noroeste uso de tecnologías seguras en tramitología 17 octubre, 2025
  • Impulsa Nación Verde proyecto de reforestación “Teporingo Forever Forest” 17 octubre, 2025
  • Comparte Thunder Rosa con menores del albergue Embajadores de Jesús 17 octubre, 2025

Etiquetas

amlo (330) ANAYA (85) baja california (3949) bc (128) CECUT (76) CESPTE (96) cine (69) congreso (86) Congreso BC (116) destacada (13245) dif (48) economia (43) elecciones 2018 (104) ELECCIONES2018 (70) elecciones 2019 (58) ensenada (91) epn (42) estados unidos (57) estatal (46) eu (69) FGE (156) gobierno de tecate (50) ieebc (114) ine (121) internacional (49) kiko vega (55) Marina del Pilar (136) meade (65) medio ambiente (40) mexicali (168) MEXICO (477) morena (60) mujeres (45) nacional (68) PAN (61) POLITICA+ (75) PRI (49) roman cota (73) rosarito (80) salud (87) SAT (48) tecate (1384) tijuana (960) TRUMP (102) turismo (51)
©2025 El Portavoz | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly