Los representantes de Canacintra Tecate, Lic. Mariana Manzano, Canacintra Mexicali, Lic. Francisco Fuentes, Lic. Alejandro Jaramillo de Canacintra Tijuana y el Vicepresidente Regional Zona Noroeste, Lic. Alberto Sánchez, sostuvieron una reunión extraordinaria en la ciudad de Tecate, con el objetivo de revisar la estrategia arancelaria del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha dejado en incertidumbre a la industria del norte de México.
En conferencia de prensa los industriales afirmaban que buscarán fortalecer la coordinación con los tres órdenes de gobierno y con los sectores productivos en general.
Alberto Sánchez, manifestó que además de Estados Unidos, hay otros países interesados en invertir en México, que se podrían transformar en una alternativa, en caso de que continúe la estrategia de Trump, de anunciar aranceles cada fin de mes.
En el plan de acción de los industriales se encuentra el de solicitar al Gobierno, medidas temporales como disminuir el Impuesto Sobre la Nómina, que es considerado el más alto del país.
Francisco Fuentes por su parte declaró que al momento, no se ha registrado que empresas extranjeras hayan optado por irse de Baja California por la estrategia arancelaria de Trump, y confían en que la Presidenta Claudia Sheinbaum pueda lograr buenos acuerdos a través del diálogo.
A la reunión se sumaron socios activos de la Cámara Nacional de Industria y Transformación y el Jefe del Departamento de Relaciones Públicas y Asuntos Binacionales del Gobierno de Tecate, Lic. Alejandro Camargo y los ex presidentes de Canacintra Tecate, Ing. Héctor Núñez e Ing. Elizabeth García, así como la directora de Canacintra Tecate, Lic. Fernanda Reyes y el director de Canacintra Mexicali, Lic. Guillermo Chacón.