Skip to content
El Portavoz
Menu
  • Inicio
  • Tecate
  • Estatal
  • Internacional
  • Arte Y Cultura
  • Opinión
Menu

La humanidad agotó todos los recursos naturales de un año en lo que va del 2019

Publicado el 29 julio, 2019
  • «La humanidad ha consumido este lunes todos los recursos naturales que le ofrece el planeta», según ha confirmado la organización Global Footprint Network. El día conocido como el de la ‘sobrecapacidad de la Tierra’

Se calcula desde 1986, ha llegado dos meses antes que hace 20 años. En 1993 tuvo lugar el 21 de octubre; en 2003, el 22 de septiembre; y en 2017, el 2 de agosto.

«El hecho de que el día de ‘sobrecapacidad de la Tierra’ sea este lunes significa que la humanidad vive como si tuviese 1.75 planetas a su disposición, cuando en realidad solo hay una Tierra», ha destacado en un comunicado la ONG.

Global Footprint Network ha ofrecido un listado sobre el número de planetas que se necesitarían si la población mundial viviese como determinados países. La lista la encabeza EU, con 5 planetas, seguido de Australia con 4.1 y de Rusia con 3.2. En la cola de la lista, y tres puestos por delante de España con 2.5 Tierras, se sitúa India con la cifra más positiva: 0.7 planetas.

El Día de Sobrecapacidad de la Tierra puede variar año con año pues el cálculo resulta de comparar la demanda anual de recursos naturales con la capacidad para regenerarlos; de esta forma, el organismo global lamentó que éste día no ha parado de adelantarse desde 1970, y en los último 20 años, este adelanto ha sido de 3 meses.

De acuerdo con datos de Global Footprint Network, México tendrá su Día de Sobrecapacidad el próximo 17 de agosto, y será cuando los habitantes agoten todos los recursos correspondientes a este 2019. 

Por su parte, el país que más rápido se los terminó es Estados Unidos, pues el ritmo de consumo por ciudadano requeriría 5 planetas para satisfacer su demanda. De América Latina le siguen Canadá que los agotó el 18 de marzo y Chile, el 19 de mayo pasado. 

Las consecuencias de éste día son devastadoras pues según el organismo contribuye al aumento de la deforestación global, pérdida de biodiversidad, escasez de agua, erosión del suelo, contaminación del aire y recrudecimiento del impacto del cambio climático, así como  cambios climáticos extremos. 

Para el año 2050, la población mundial podría vivir dentro de los límites del planeta, por lo que hicieron un llamado para que líderes mundiales adopten medidas urgentes sobre un futuro sostenible. Una posibilidad es disminuir las emisiones de CO2 al 50%, con lo que se podrían recuperar 93 días y tenerla sobrecapacidad hasta octubre. 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Publicidad

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/07/WhatsApp-Video-2025-07-08-at-10.54.11-AM.mp4

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/06/BANNER.mp4

Las Mas Recientes

  • Morena BC impulsa con taller, liderazgo de mujeres en San Quintín 11 septiembre, 2025
  • CESPTE supera los 2,600 M² de vialidades rehabilitadas con “Bacheo por delante 2025” 11 septiembre, 2025
  • Convoca el Premio Tetseebo 2025 a escritoras mexicanas que hablen y escriban en una lengua originaria 11 septiembre, 2025
  • Pesquisa de Felipe de Jesús Ortiz Ulloa de 44 años de edad 11 septiembre, 2025

Etiquetas

amlo (330) ANAYA (85) baja california (3597) bc (128) CECUT (60) CESPTE (89) cine (60) congreso (74) Congreso BC (103) destacada (12789) dif (47) economia (41) EDUCACION (39) ELECCIONES (39) elecciones 2018 (104) ELECCIONES2018 (70) elecciones 2019 (58) ensenada (83) epn (42) estados unidos (55) estatal (46) eu (69) FGE (137) ieebc (110) ine (120) internacional (49) kiko vega (55) Marina del Pilar (126) meade (65) mexicali (160) MEXICO (451) morena (55) mujeres (42) nacional (68) PAN (61) POLITICA+ (75) PRI (49) roman cota (66) rosarito (72) salud (85) SAT (46) tecate (1282) tijuana (855) TRUMP (101) turismo (49)
©2025 El Portavoz | Design: Newspaperly WordPress Theme