- Los dos artistas participaron en Transitando por Transeúntes del Imaginario, diálogo que permite al público conocer de viva voz los pormenores creativos de su producción, de cuya obra se exhiben Golden Boy y In the jaws of the beast II.
- Transeúntes del Imaginario es una muestra inaugurada el pasado mes de abril integrada por obras de la Colección de Arte del Cecut, que presenta piezas de Enrique Carbajal “Sebastián”, Francisco Toledo, Alejandra Phelts, Herlinda Sánchez, Hugo Crosthwaite, Yvonne Domenge, Manuel Varrona, Julka Diuretik y Joel González Navarro, entre otras.
La oportunidad que tienen las audiencias de charlar con artistas sobre sus creaciones es poco usual, lo que hizo de Transitando por Transeúntes del Imaginario, un dinámico ejercicio vinculante ocurrido el pasado jueves 8 de mayo en la Sala Marta Palau del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
Transeúntes del Imaginario es una muestra inaugurada el pasado mes de abril integrada por obras de la Colección de Arte del Cecut, que presenta una extensa variedad de piezas y técnicas. Mely Barragán y Daniel Ruanova fueron los primeros en participar de Transitando, actividad que permite al público escuchar de viva voz pormenores creativos en la producción artística.
Mely Barragán artista contemporánea multidisciplinaria cuya obra cuestiona las fórmulas visuales existentes y aborda las consecuencias de las relaciones humanas y de género respondió las preguntas del público sobre una de las piezas de la serie Golden Boy, “fue es un boceto enorme para crear un mural de 6 metros de altura para el museo de Arte contemporáneo de San Diego”, puntualizó.
“Lo que a mí me importaba en ese momento como mujer era cambiar la manera de la explotación de la mujer, estamos bien explotadas, y empecé a buscar, a jugar con el hombre ideal, fuerte, hombre grotesco, machista, perfeccionista, dije, voy a empezar a jugar con estos cuerpos, creando posiciones irreales”, dijo Barragán quien cuenta con exposiciones individuales y colectivas en México, Estados Unidos y China.
Mely Barragán, quien ha realizado residencias artísticas en Cleveland y Beijing, concluyó, “soy muy emocional, por eso me dedico al arte, a través de él exploro lo que me molesta o me enoja, lo que me hace reír, entonces boceto cosas chiquitas, luego en una semana las hago grandes, es un proceso donde busco poner a pensar al espectador”.

Daniel Ruanova, artista contemporáneo multidisciplinario autodidacta que experimenta con diversos materiales para superar los límites tradicionales de la pintura y la escultura en busca de formas inesperadas que critiquen la política y el consumismo, expresó: “es muy importante para nosotros estar en una colección de la institución, porque siempre hemos dicho que el arte regional o local, es como tu espejo”.
Ruanova respondió al público al hablar de In the jaws of the beast II, “creo que la pintura es el documento de un lugar y un espacio específico, trato de que mis pinturas sean eso, que se sepa que se hizo en el 2011, que le encuentres elementos de ese entonces”.
El ganador del primer lugar en Pintura en la VI Bienal Universitaria de la Universidad Autónoma de Baja California reveló, “esta pintura fue lo único que me llevé en el 2011 cuando Mely y yo nos fuimos a vivir a China, pensaba que esta pintura me iba a representar, iba a ser como mi estandarte”.
Barragán y Ruanova coincidieron en que el contacto con el público es sustancial para loa artistas, “tener estas charlas y poder compartir, a través de nuestra obra cómo empezamos, por qué lo hicimos, qué significa, por qué usamos ciertas técnicas, permite al público acercarse al arte y más en una ciudad tan joven como Tijuana, los artistas tenemos también ese gran compromiso junto con los museos y los coleccionistas para poder crear un vínculo entre todos”, finalizó Mely Barragán.
Artistas como Enrique Carbajal “Sebastián”, Francisco Toledo, Alejandra Phelts, Elba Rhoads Herlinda Sánchez, Hugo Crosthwaite, Yvonne Domenge, Manuel Varrona, Julka Diuretik, Joel González Navarro, Julio M. Romero y la propia Marta Palau integran la exposición Transeúntes del Imaginario.

Están ahí también obras de Alberto Castro Leñero, Álvaro Blancarte, César Hayashi, Gilberto Aceves Navarro, Enrique Ciapara, Irma Sofía Poeter, Juan Ángel Castillo, Juan Zúñiga, Marcos Ramírez «ERRE», Ricardo Regazzoni, Roberto Gandarilla, y Pablo Llana. La invitación es para todo el público de la región a visitar esta exposición, la cual tiene entrada libre de martes a domingo.
Para más información, busca las redes sociales del Cecut en X, Facebook, YouTube e Instagram, y sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X, Facebook e Instagram.