Skip to content
El Portavoz
Menu
  • Inicio
  • Tecate
  • Estatal
  • Internacional
  • Arte Y Cultura
  • Opinión
Menu

Parques tecnológicos como motores regionales de innovación

Publicado el 19 mayo, 2025
  • El Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada (Codeen) convocó a los tres órdenes de gobierno a que integren los parques tecnológicos en los programas de desarrollo, toda vez que representan una estrategia clave para impulsar el crecimiento a través de la creación de ecosistemas de innovación.

Héctor Uraga Peralta, presidente de Codeen recordó que apenas el mes pasado, un estudio financiado con recursos del Fideicomiso Empresarial reveló un horizonte novedoso para las capacidades económicas del municipio en vocaciones como la electrónica, automotriz, aeroespacial y procesamiento de alimentos.

Los parques tecnológicos, explicó, establecen infraestructura moderna, ofrecen servicios especializados y atraen talento calificado, generando un entorno propicio para la innovación.
Promueven, añadió, la diversificación sectorial, mediante una estrategia en diferentes regiones, cada uno enfocado en sectores específicos con alto potencial como biotecnología en Tijuana, energía en Ensenada y automotriz en Mexicali y así aprovechar las ventajas competitivas de cada zona.

A la vez, son el modelo de zonas de innovación con régimen fiscal preferente, ofreciendo incentivos que fomentan la instalación y expansión de negocios tecnológicos.
Además, la conexión con instituciones académicas y de investigación a través de la colaboración con universidades y centros de investigación como CICESE, UABC, CETYS, UNAM, y otros para garantizar el acceso a talento, investigación aplicada y transferencia tecnológica.


Añadió que los parques generan infraestructura integral vía la inclusión de centros de transferencia tecnológica, incubadoras, aceleradoras, laboratorios, coworking y centros de I+D, además de crear un ecosistema completo que apoya desde la idea inicial hasta la comercialización.

Son espacios, dijo Uraga Peralta, para empresas ancla y fondos de inversión, atraen startups de alto impacto y pueden convertirse en polos de desarrollo en los que los tres órdenes de gobierno y el sector empresarial pueden fomentar la colaboración público-privada para potenciar proyectos conjuntos y acelerar la transferencia tecnológica.

Agregó que es posible impulsar sectores estratégicos y cada parque puede convertirse en un referente nacional e internacional en sus áreas específicas. Otros factores son la sostenibilidad y electromovilidad, como en Mexicali, por ejemplo, hay una gran oportunidad para liderar en robótica y electromovilidad, sectores con gran proyección global.

Baja California ofrece un ecosistema único para parques tecnológicos, combinando proximidad a EE.UU., infraestructura robusta y especialización industrial, en tanto los municipios fronterizos (Tijuana, Mexicali) lideran en inversión, mientras Ensenada destaca en innovación y por lo que hace al nearshoring y la disponibilidad de energía, consolidan a la región como hub estratégico para proyectos tecnológicos y manufactureros que fortalezcan las redes de innovación transfronteriza.

Desde hace más de una década, recordó, Codeen ha impulsado polos de desarrollo en Ensenada, como las directrices de Desarrollo Urbano, bases para desarrollos como ciudad Jatay y posibles desarrollos de proyectos estratégicos como la Ruta Alterna, el Aeropuerto de Ojos Negros, y otras zonas que donde se pudieran establecer parques tecnológicos.
Entre ellos, en Maneadero se encuentra en proceso de desarrollo un proyecto de corredor para
su zona industrial, cercano al área conocida como El Salitral, visualizando desarrollo a largo
plazo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Publicidad

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/07/WhatsApp-Video-2025-07-08-at-10.54.11-AM.mp4

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/06/BANNER.mp4

Las Mas Recientes

  • Morena Baja California impulsa reflexión juvenil en San Felipe sobre la Reforma Electoral 11 septiembre, 2025
  • Buscan la reflexión social a través de puesta en escena “Para qué quieren luz los muertos” 11 septiembre, 2025
  • IMMUJER Tecate participa en la primera mesa de diálogo estatal por la igualdad de género 11 septiembre, 2025
  • CESPTE y CCS supervisan obra de saneamiento en Ecochumá para mejorar la salud de la comunidad 10 septiembre, 2025

Etiquetas

amlo (330) ANAYA (85) baja california (3588) bc (128) CECUT (59) CESPTE (88) cine (60) congreso (74) Congreso BC (102) destacada (12780) dif (47) economia (41) EDUCACION (39) ELECCIONES (39) elecciones 2018 (104) ELECCIONES2018 (70) elecciones 2019 (58) ensenada (83) epn (42) estados unidos (55) estatal (46) eu (69) FGE (136) ieebc (110) ine (120) internacional (49) kiko vega (55) Marina del Pilar (126) meade (65) mexicali (160) MEXICO (451) morena (54) mujeres (42) nacional (68) PAN (61) POLITICA+ (75) PRI (49) roman cota (66) rosarito (72) salud (85) SAT (46) tecate (1280) tijuana (851) TRUMP (101) turismo (48)
©2025 El Portavoz | Design: Newspaperly WordPress Theme