- La iniciativa contempla mayores tasas al tabaco, bebidas azucaradas, apuestas en línea y videojuegos con contenido violento.
La iniciativa de reformas a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para 2026 contempla un aumento significativo en las cargas fiscales, al elevar las tasas aplicables a tabaco, bebidas con edulcorantes, apuestas en línea y videojuegos con contenido violento.
El Lic. Jorge Alberto Pickett Corona, abogado fiscalista, explicó que con dichas reformas, el gobierno federal busca reforzar la recaudación y, al mismo tiempo, desincentivar consumos nocivos.
“La iniciativa del IEPS 2026 se enmarca en la estrategia integral de responsabilidad hacendaria planteada en los CGPE 2026, con la cual se busca dar mayor estabilidad y reforzar las finanzas públicas”, señaló.
En materia de tabaco, comentó, la tasa ad valorem para cigarros, puros y otros tabacos labrados pasaría de 160% a 200%, mientras que para los elaborados a mano se incrementaría de 30.4% a 32%.
Además, se plantea un aumento gradual en la cuota específica por cigarro, que pasará de $0.8516 en 2026 hasta $1.1584 en 2030, tomando como base un contenido de 0.8 miligramos de nicotina.
“También se incorporan nuevos productos a la base del IEPS, como las bolsas de nicotina, con una tasa del 200%, así como una cuota específica por litro de bebidas saborizadas que subirá de $1.6451 pesos, en 2025, a $3.0818 pesos en 2026”, anotó.
Pickett Corona agregó que otro cambio significativo es la ampliación de la base gravable a bebidas con edulcorantes añadidos, naturales o artificiales, y la creación de un gravamen del 50% para juegos con apuestas y sorteos realizados por internet, a través de plataformas extranjeras sin establecimiento en México.
Asimismo, dijo, se propone aplicar una tasa del 8% de IEPS a la venta de videojuegos con contenido violento, extremo o para adultos, no aptos para menores de 18 años, lo que incluye tanto productos físicos como contenidos adicionales dentro de las plataformas digitales.
“Este paquete de medidas refleja la intención del Ejecutivo de diversificar las fuentes de recaudación y, a su vez, incidir en conductas de consumo que tienen impacto en la salud y en la sociedad”, puntualizó.
Finalmente, el abogado fiscalista mencionó que se prevé que estas iniciativas sean discutidas en el Congreso y, en caso de ser aprobadas, se publiquen en el Diario Oficial de la Federación para entrar en vigor a partir de enero de 2026.