- La LIF 2026 estima ingresos superiores a los 10 billones de pesos y mantiene beneficios en la reducción de multas.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó al H. Congreso de la Unión el Paquete Económico 2026, el cual incluye la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para dicho ejercicio fiscal.
El abogado fiscalista Jorge Alberto Pickett Corona explicó que este documento contiene la proyección de los ingresos públicos presupuestarios que obtendrá el Gobierno Federal para sufragar el gasto público, destacando en su primer capítulo los rubros de ingresos y endeudamiento.
“Como es costumbre, se han dado a conocer las iniciativas que conforman el Paquete Económico, donde se incluye la LIF 2026, que proyecta los ingresos que la Federación estima obtener para financiar el gasto público”, señaló.
Explicó que la iniciativa contempla ingresos estimados por 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, cifra superior a lo proyectado en la LIF 2025, que fue de 9 billones 302 mil 15.8 millones, y de ese total, dijo, se prevé una recaudación federal participable de 5 billones 339 mil 634 millones de pesos.
Pickett Corona mencionó que en el documento también se establece que los recursos destinados al Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas podrán utilizarse para cubrir obligaciones derivadas de esquemas financieros que permitan potenciar dicho fondo, bajo los lineamientos de la SHCP.
En materia de recargos, abundó, la propuesta mantiene la tasa de 1.38% sobre saldos insolutos, mientras que para pagos a plazos las tasas serían de 1.42% mensual para plazos menores a un año, 1.63% mensual para uno a dos años y 1.97% mensual para periodos superiores a dos años, de acuerdo con el artículo 11 de la iniciativa.
“Durante 2026 se continuará aplicando la reducción de multas por infracciones fiscales; si los contribuyentes corrigen su situación antes de que se emita una resolución definitiva, podrán obtener hasta un 50% de descuento en la sanción”, puntualizó el especialista en derecho fiscal.
Finalmente, Pickett Corona recordó que estas iniciativas forman parte del proceso legislativo y deberán ser discutidas y aprobadas, en su caso, a más tardar el 15 de noviembre del presente año.