Saltar al contenido
El Portavoz
Menú
  • Inicio
  • Tecate
  • Estatal
  • Internacional
  • Arte Y Cultura
  • Opinión
Menú

Propone diputada Alejandrina Corral que escuelas cuenten con seguro contra daños y robo

Publicada el 20 octubre, 202420 octubre, 2024 por Andrés Salcido

•⁠  ⁠La intención legislativa es aligerar la erogación de recursos públicos y sobre todo de lograr con mayor rapidez la reparación de los daños

 La diputada Santa Alejandrina Corral Quintero, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación del estado de Baja California, con el objeto de establecer como facultad de las autoridades educativas el contratar un seguro contra daños y robos causados por actos vandálicos a los planteles educativos del estado.

En la exposición de motivos indica que una de las prioridades de las políticas educativas en nuestro estado debe ser la necesidad de mantener y mejorar la calidad de las condiciones de infraestructura de los planteles educativos, para crear de esta manera una atmosfera óptima que promueva los procesos de enseñanza y aprendizaje en beneficio de las niñas, niños y adolescentes.

La legisladora señaló que el año pasado se reportaron 6 escuelas en Mexicali que tuvieron que permanecer cerradas por robos y vandalismo, por lo que la entonces subsecretaria de educación en el estado declaró que “existen planteles que no han podido ser rehabilitados, ya que dependiendo del tamaño y los daños que presentan puede tener un costo de entre dos o tres millones de pesos”.

Es así que la intención legislativa es aligerar la erogación de recursos públicos para el estado y sobre todo de lograr con mayor rapidez la reparación de los daños, la reposición de los bienes muebles y demás recursos necesarios para el óptimo funcionamiento de las escuelas que hayan sido vandalizadas, por lo que con la contratación de un seguro se contaría con el instrumento para enfrentar dichas eventualidades. 

Agregó que la problemática que enfrenta el estado ante el vandalismo y robos de que son objetos los edificios que conforman los planteles educativos en nuestro estado, son acciones que perjudican a los educandos, al personal docente y administrativo, ya que afectan servicios como la luz eléctrica, el agua potable, el uso adecuado de los sanitarios, así como la utilización de butacas, salas de cómputo, salones y oficinas, entre otras cosas más.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Publicidad

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/06/BANNER.mp4

Las Mas Recientes

  • Fortalecen Arhitac y ACNUR la inclusión laboral de población refugiada 19 octubre, 2025
  • Analizan en el Congreso posibles cambios al Paquete Económico 2026 19 octubre, 2025
  • Promoverán la industria creativa en la “Expo Publicidad y Artes Gráficas 2025” 19 octubre, 2025
  • Morena incrementa su fuerza en Baja California e invita a seguir afiliándose 18 octubre, 2025

Etiquetas

amlo (330) ANAYA (85) baja california (3967) bc (128) CECUT (76) CESPTE (96) cine (69) congreso (86) Congreso BC (116) destacada (13264) dif (48) economia (43) elecciones 2018 (104) ELECCIONES2018 (70) elecciones 2019 (58) ensenada (91) epn (42) estados unidos (57) estatal (46) eu (69) FGE (156) gobierno de tecate (52) ieebc (114) ine (121) internacional (49) kiko vega (55) Marina del Pilar (136) meade (65) medio ambiente (40) mexicali (168) MEXICO (477) morena (60) mujeres (45) nacional (68) PAN (61) POLITICA+ (75) PRI (49) roman cota (74) rosarito (80) salud (87) SAT (48) tecate (1390) tijuana (965) TRUMP (102) turismo (51)
©2025 El Portavoz | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly