Saltar al contenido
El Portavoz
Menú
  • Inicio
  • Tecate
  • Estatal
  • Internacional
  • Arte Y Cultura
  • Opinión
Menú

Propone Diputada Michel Sánchez incorporar el mecanismo de cabildo abierto

Publicada el 9 agosto, 20259 agosto, 2025 por Andrés Salcido
  • A través de una reforma a la Ley de Participación Ciudadana.
  • Busca asegurar que las peticiones de la ciudadanía sean consideradas.

La Diputada Liliana Michel Sánchez Allende, del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Participación Ciudadana, con el propósito de incorporar el mecanismo de Cabildo Abierto, reconociéndolo como una herramienta de diálogo directo entre la ciudadanía y los ayuntamientos.

La legisladora indicó que este mecanismo busca fortalecer la democracia participativa y la transparencia en los gobiernos municipales, al permitir que la ciudadanía tenga un espacio real para dialogar directamente con sus autoridades locales y participar activamente en la toma de decisiones que impactan sus comunidades.

Mencionó que actualmente, la ley reconoce varios instrumentos de participación, como el plebiscito, referéndum, presupuesto participativo y Parlamento Abierto; sin embargo, no existe una figura legal que regule y garantice la participación directa de la población en las sesiones de los Cabildos municipales.
Sánchez Allende expresó que el Cabildo Abierto permitirá que los ciudadanos presenten propuestas, peticiones y expresen sus opiniones en un espacio público, con reglas claras para asegurar que sus aportaciones sean consideradas y tengan seguimiento institucional.

Esta iniciativa se fundamenta en principios constitucionales y derechos reconocidos internacionalmente, y toma como referencia experiencias exitosas en otros estados del país que han regulado este mecanismo, generando mayor cercanía entre gobierno y sociedad.

De aprobarse, los ayuntamientos deberán convocar a estas sesiones abiertas con al menos 15 días de anticipación, garantizando transparencia, rendición de cuentas y uso de tecnologías para facilitar la participación.

Con esta propuesta, se da un paso decisivo para que las y los bajacalifornianos sean protagonistas en la construcción de políticas públicas más inclusivas y efectivas.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Publicidad

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/06/BANNER.mp4

Las Mas Recientes

  • Nuevo León, modelo a seguir por BC 30 octubre, 2025
  • Gana Castro trenti encuesta digital de AFN para candidatura al Gobierno de BC en 2027 30 octubre, 2025
  • Promociona CESUN Universidad su oferta educativa centrada en la cultura organizacional 30 octubre, 2025
  • La Fiesta de las Ánimas ya nació en Cecut con la apertura de su monumental altar del Día de Muertos 30 octubre, 2025

Etiquetas

amlo (330) ANAYA (85) baja california (4043) bc (128) CECUT (77) CESPTE (97) cine (69) congreso (89) Congreso BC (119) destacada (13353) dif (48) economia (43) elecciones 2018 (104) ELECCIONES2018 (70) elecciones 2019 (58) ensenada (91) epn (42) estados unidos (57) estatal (46) eu (69) FGE (157) gobierno de tecate (55) ieebc (115) ine (121) internacional (49) kiko vega (55) Marina del Pilar (140) meade (65) medio ambiente (40) mexicali (168) MEXICO (481) morena (61) mujeres (45) nacional (68) PAN (61) POLITICA+ (75) PRI (49) roman cota (78) rosarito (81) salud (87) SAT (49) tecate (1417) tijuana (982) TRUMP (102) turismo (51)
©2025 El Portavoz | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly