Saltar al contenido
El Portavoz
Menú
  • Inicio
  • Tecate
  • Estatal
  • Internacional
  • Arte Y Cultura
  • Opinión
Menú

¿Qué pudo haber frenado a AMLO?

Publicada el 10 mayo, 2018 por Andrés Salcido

Ayer, le comentamos en este espacio cómo los errores de tres grandes partidos políticos (PRI, PAN y PRD), así como del gobierno federal, le pusieron la mesa a AMLO.

Es útil el ejercicio retrospectivo para determinar qué se pudo haber hecho para que la historia hubiera sido diferente.

Le recuerdo que en las elecciones para diputados federales en2012, el PRI obtuvo 31.4 por ciento de la votación válida; el PAN, 27.2 y el PRD, 17.3 por ciento. No existía Morena como partido.

Para 2015, el PRI obtuvo el 30.6 por ciento, apenas 1.2 puntos por debajo de la cifra de tres años antes; el PAN, 21.1 por ciento; el PRD, 11.4 por ciento y Morena, 8.8 por ciento.

Aunque Morena pintaba ya, estaba en un distante cuarto lugar.

Para esas elecciones habían transcurrido siete meses desde los escándalos de la ‘casa blanca’ y la tragedia de Ayotzinapa.

El desastre electoral para el PRI vino en 2016, cuando perdió los gobiernos estatales de Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz.

Lo que realmente movió el balance electoral en México ocurrió en la segunda mitad de 2015 y la primera mitad de 2016, y tuvo que ver con la imagen de corrupción que proyectaron los gobiernos estatales de Veracruz, Quintana Roo y Chihuahua, entre otros.

Lejos de actuar, el gobierno federal justificó, retrasó, hizo lo posible porque los escándalos no explotaran, en lugar de reconocer y castigar con toda la energía.

Todavía en las elecciones de 2015, la suma de votos de PAN, PRD y MC, hoy en alianza, correspondía a 36.5 por ciento de los votos.

Para 2016, en las elecciones estatales esos dos partidos fueron muy exitosos en estados en los que fueron aliados.

Lo que ocurrió en los meses que siguieron a las elecciones estatales de 2016 fue el desastre para el PAN y el PRD.

De ser –en una hipotética alianza– la fuerza política más relevante, se convirtieron en minoría al existir una erosión continua de militantes del PRD a Morena, que nunca pudo ser contenida. Y en el caso del PAN, tras una fractura, derivada del modo de conseguir la candidatura por parte de Ricardo Anaya.

López Obrador hubiera sido un candidato que habría aspirado al tercer lugar de la contienda si el PRD hubiera conseguido retener a los militantes en sus filas, y el PAN sería un partido que hubiera disputado el primer lugar si no hubiera tenido divisiones profundas.

El PRI y sus aliados podrían haber aspirado al primer lugar si hubieran evitado la desastrosa selección de candidatos en 2016 y si hubieran tomado en serio –todos, del presidente para abajo– los temas de corrupción e inseguridad.

Los toleraron, e impidieron –hasta donde pudieron– que los implicados pagaran sus cuentas.

La realidad es que López Obrador no es el gran candidato que algunos piensan. No es un hombre carismático; no es un gran orador; es limitado intelectualmente. Y, sin embargo, salvo que alguna sorpresa ocurra, va a ganar la elección presidencial.

No le regateo sus méritos, pero creo que la explicación fundamental de su éxito radica en el demérito de las fuerzas políticas que compiten con él.

Dicen que, a toro pasado, todo es fácil de explicar. Así es. Pero, quien esto escribe y otros más, desde 2015, una y otra vez, nos referimos a cómo el gobierno perdía la batalla de la comunicación.

Ese tema nunca se tomó en serio ni se hizo nada importante para corregirlo.

Los datos son crueles. Hoy se están pagando las consecuencias.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Publicidad

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/07/WhatsApp-Video-2025-07-08-at-10.54.11-AM.mp4

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/06/BANNER.mp4

Las Mas Recientes

  • Destaca Armando Ayala resultados del gobierno federal y gestiones legislativas en favor de Tecate 13 octubre, 2025
  • Sentencia de 27 años de prisión para responsable de secuestro agravado 13 octubre, 2025
  • Entrega histórica de credenciales ISSSTECALI a policías municipales de Tecate 13 octubre, 2025
  • Impulsa Diputada Daylín García cobertura universal contra el cáncer infantil en Baja California 13 octubre, 2025

Etiquetas

amlo (330) ANAYA (85) baja california (3914) bc (128) CECUT (74) CESPTE (96) cine (69) congreso (86) Congreso BC (115) destacada (13200) dif (48) economia (43) elecciones 2018 (104) ELECCIONES2018 (70) elecciones 2019 (58) ensenada (89) epn (42) estados unidos (57) estatal (46) eu (69) FGE (152) gobierno de tecate (50) ieebc (114) ine (121) internacional (49) kiko vega (55) Marina del Pilar (135) meade (65) medio ambiente (40) mexicali (168) MEXICO (475) morena (60) mujeres (45) nacional (68) PAN (61) POLITICA+ (75) PRI (49) roman cota (73) rosarito (79) salud (87) SAT (48) tecate (1374) tijuana (948) TRUMP (102) turismo (50)
©2025 El Portavoz | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly