Saltar al contenido
El Portavoz
Menú
  • Inicio
  • Tecate
  • Estatal
  • Internacional
  • Arte Y Cultura
  • Opinión
Menú

Reportan contribuyentes incomodidad por avisos preventivos del SAT

Publicada el 6 septiembre, 20256 septiembre, 2025 por Andrés Salcido
  • Mensajes anticipados generan confusión entre empresas al señalar incumplimiento antes del vencimiento de plazos.

Diversas empresas inscritas en el Régimen General han manifestado inquietud por las notificaciones que señalan que no han cumplido con el pago de impuestos como IVA, ISR de personas morales, o ISR por retenciones, aun cuando la fecha límite para presentar dichas declaraciones no ha llegado.

De acuerdo con el Lic. Jorge Alberto Pickett Corona, abogado fiscalista, mencionó que dichos avisos llegan al Buzón Tributario y mediante correos electrónicos enviados por la Administración General de Recaudación (AGR).

Explicó que estos mensajes forman parte de un programa preventivo del Servicio de Administración Tributaria (SAT), cuyo propósito es incentivar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales y evitar retrasos.

“Varias empresas inscritas en el Régimen General han recibido notificaciones donde se les indica que no han cumplido con impuestos, aun cuando la fecha límite para presentar esas declaraciones no ha llegado”, señaló.

El experto subrayó que dichos avisos no implican sanciones, multas ni la pérdida de facilidades administrativas, ya que se trata únicamente de recordatorios, sin embargo, la redacción empleada genera confusión, pues se expresa de manera categórica que el contribuyente “no ha cumplido”.

Pickett Corona refirió que la situación es particularmente sensible porque los plazos dependen del sexto dígito del RFC y, en muchos casos, aún está vigente el tiempo legal para cumplir con la declaración correspondiente.

La incomodidad surge, apuntó, porque los mensajes parecen señalar como omisos a contribuyentes cumplidos, lo que puede generar desconfianza en las comunicaciones oficiales de la autoridad fiscal.

“Lo que resulta inconforme es que, en lugar de señalar literalmente un recordatorio del próximo vencimiento, el mensaje proyecta que ya existe un incumplimiento, lo cual crea confusión y afecta la percepción de los contribuyentes hacia la autoridad”, puntualizó.

Finalmente, el abogado fiscalista consideró que una redacción más clara y precisa en los avisos preventivos ayudaría a cumplir con la función de recordatorio, sin generar alarma innecesaria entre las empresas que están al corriente con sus obligaciones.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Publicidad

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/07/WhatsApp-Video-2025-07-08-at-10.54.11-AM.mp4

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/06/BANNER.mp4

Las Mas Recientes

  • Vino y Mezcal “Productos de nuestra tierra”, evento de “Viñadas” en el Valle de Guadalupe 15 octubre, 2025
  • Explosión en oficinas de la Fiscalía en Playas de Tijuana: investigan posible ataque con artefactos explosivos 15 octubre, 2025
  • Disfrutan tijuanenses reapertura de la Avenida Revolución 15 octubre, 2025
  • Impulsa Gobierno de Román Cota acciones integrales para la salud de las familias Tecatenses 15 octubre, 2025

Etiquetas

amlo (330) ANAYA (85) baja california (3932) bc (128) CECUT (74) CESPTE (96) cine (69) congreso (86) Congreso BC (115) destacada (13224) dif (48) economia (43) elecciones 2018 (104) ELECCIONES2018 (70) elecciones 2019 (58) ensenada (91) epn (42) estados unidos (57) estatal (46) eu (69) FGE (154) gobierno de tecate (50) ieebc (114) ine (121) internacional (49) kiko vega (55) Marina del Pilar (135) meade (65) medio ambiente (40) mexicali (168) MEXICO (475) morena (60) mujeres (45) nacional (68) PAN (61) POLITICA+ (75) PRI (49) roman cota (73) rosarito (79) salud (87) SAT (48) tecate (1381) tijuana (953) TRUMP (102) turismo (50)
©2025 El Portavoz | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly