La escena musical de la frontera vivirá un cambio inesperado este 2025: el festival Tecate Península no se celebrará en Tijuana, pues sus organizadores confirmaron que se fusionará con Tecate Supremo para realizarse en Ciudad Juárez durante este año.
La decisión fue dada a conocer mediante un comunicado conjunto de Apodaca Group, Bulldog Productions y OCESA, donde se señaló que la alianza busca “unir sus almas” para preservar la esencia de ambos encuentros musicales y ofrecer “una riqueza de experiencias” más amplia.
Impacto en Tijuana
Aunque la edición 2025 se trasladará a Ciudad Juárez, los organizadores adelantaron que en 2026 Tijuana volverá a ser sede de la versión unificada del festival, aunque no se ha confirmado si cambiará de nombre.
En redes sociales, la noticia generó reacciones divididas: mientras que residentes de Tijuana expresaron inconformidad por tener que invertir en traslado, hospedaje y boletos para asistir, en Ciudad Juárez el anuncio fue recibido con entusiasmo, al considerarlo una oportunidad para disfrutar de un cartel más robusto y mayor infraestructura.
Postura oficial
En el comunicado, los organizadores subrayaron que “no hay fronteras para la música” y definieron la fusión como “un paso hacia adelante” en términos de contenido, alcance territorial y conexión con el público de ambas ciudades.
Un regreso pendiente
Para la comunidad tijuanense, la cancelación temporal del Tecate Península representa un revés, pues el festival se había consolidado como uno de los principales escaparates musicales de la región. Sin embargo, la promesa de su regreso en 2026 mantiene expectativas de que la nueva versión conjunta llegue con mayor fuerza y una propuesta renovada.