Saltar al contenido
El Portavoz
Menú
  • Inicio
  • Tecate
  • Estatal
  • Internacional
  • Arte Y Cultura
  • Opinión
Menú

Caen en un 40% precios de café en México

Publicada el 16 julio, 201916 julio, 2019 por Andrés Salcido
  • Los precios pagados a los productores de café en México se desplomaron 40 por ciento en los pasados dos años, pese a que el producto se encarece constantemente en su venta a los consumidores, señaló la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC).

En México, indicó, 60 por ciento de la producción nacional de café se destina al consumo interno, pero el sector ha insistido en que no se deben justificar los bajos precios que se pagan a los caficultores con las cotizaciones de la Bolsa de Valores de Nueva York, sino el precio de referencia debe basarse en cómo se vende a los consumidores del país, pero la CNOC acusó que no se ha obtenido una respuesta positiva y no se ve voluntad hasta ahora del gobierno federal para abordar esa situación.

La organización difundió el estudio y las propuestas sobre los productores de café a escala mundial que Jeffrey Sachs, asesor de la Organización de las Naciones Unidas, presentó en el reciente Foro Mundial de Productores de Café, celebrado la semana pasada en Brasil, donde aseveró que no hay crisis en el mercado del grano, ya que es una industria muy rentable cuya producción, ventas, consumo y precios a los consumidores suben constantemente aunque a los caficultores se compra el aromático por debajo de los costos de producción. 

Baja de precios

La CNOC criticó también que en México el gobierno federal apoye con recursos fiscales la siembra de café robusta en el programa Sembrando Vidas y lo haya extendido con la crisis migratoria, pues advirtió que esa producción servirá para la empresa Nestlé y se desplomarán todavía más los precios del aromático.

No es recomendable, alertó, incrementar la producción nacional de café cuando se pronostica que en los siguientes cinco años habrá una sobregeneración global, sobre todo por el aumento del robusta en Brasil y Vietnam, principalmente y cuya producción se disparó 80 por ciento en los últimos 25 años.

Se prevé que para 2020 Brasil tendrá una cosecha récord, y aunado a una posible recesión económica mundial se tendrán precios muy bajos, lo que detonaría una mayor migración de las regiones cafetaleras, incluidas las de México, alertó Fernando Celis, representante legal y asesor de la CNOC.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Publicidad

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/06/BANNER.mp4

Las Mas Recientes

  • Plantea COMICE TTR estrategias para transformar la movilidad regional 21 octubre, 2025
  • Román Cota anuncia nueva ruta de Recolección de basura en colonia Encanto Sur 20 octubre, 2025
  • Diputado Beto Valle cumple compromisos con comerciantes de la línea Fronteriza 20 octubre, 2025
  • Alejandra Herrera entrega despensas a familias de la colonia Bicentenario 20 octubre, 2025

Etiquetas

amlo (330) ANAYA (85) baja california (3984) bc (128) CECUT (76) CESPTE (96) cine (69) congreso (86) Congreso BC (116) destacada (13284) dif (48) economia (43) elecciones 2018 (104) ELECCIONES2018 (70) elecciones 2019 (58) ensenada (91) epn (42) estados unidos (57) estatal (46) eu (69) FGE (156) gobierno de tecate (52) ieebc (114) ine (121) internacional (49) kiko vega (55) Marina del Pilar (136) meade (65) medio ambiente (40) mexicali (168) MEXICO (477) morena (61) mujeres (45) nacional (68) PAN (61) POLITICA+ (75) PRI (49) roman cota (74) rosarito (81) salud (87) SAT (48) tecate (1396) tijuana (970) TRUMP (102) turismo (51)
©2025 El Portavoz | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly