Saltar al contenido
El Portavoz
Menú
  • Inicio
  • Tecate
  • Estatal
  • Internacional
  • Arte Y Cultura
  • Opinión
Menú

Continúa séptima ronda del TLCAN

Publicada el 19 febrero, 2018 por Andrés Salcido

Se desarrollará del 25 de febrero al 5 de marzo en la Ciudad de México. Reglas de origen es uno de los temas más discutidos en las conversaciones

La séptima ronda del Tratado de Libre Comercio de América del Norte se desarrollará del 25 de febrero al 5 de marzo en la Ciudad de México, indicó el economista, Alejandro Díaz Bautista.

El también investigador del Colegio de la Frontera Norte señaló que los negociadores de los tres países -Canadá, Estados Unidos y México- planean comenzar con las reglas de origen, que determinan cuánto contenido geográfico debe tener un producto para beneficiarse de las exenciones arancelarias del tratado.

“En un intento de revivir las fábricas de Estados Unidos, la Casa Blanca ha propuesto elevar las normas de origen automotrices regionales para autos de pasajeros hasta el 85% desde el 62.5% y agregar un requisito específico de los Estados Unidos”.

“Estados Unidos plantea que los cambios son necesarios para reducir un déficit comercial con México que, según dice, es el resultado de que las compañías han trasladado fábricas, maquiladoras y empleos al sur de la frontera para aprovechar la mano de obra barata de México”.

Mientras que Canadá, en la última ronda de negociaciones en Montreal, presentó algunas ideas nuevas sobre cómo calcular el valor del contenido regional de los vehículos, incluido el otorgamiento de más crédito para los automóviles sin conductor y vehículos eléctricos, además del trabajo de investigación y desarrollo.

Los Estados Unidos, México y Canadá comenzaron a renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte en agosto de 2017 por iniciativa del presidente Donald Trump, quien prometió negociar un mejor acuerdo comercial para Estados Unidos.

Las conversaciones, organizadas en rondas, han girado entre Washington, Ciudad de México, Ottawa y Montreal en los últimos seis meses.

Díaz Bautista recordó que conforme avanza la negociación también aumenta el nivel de complejidad de la misma.

Tras la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio, en enero de 1994, el comercio bilateral México Estados Unidos creció enormemente, en 2015, la cifra por los negocios entre México y Estados Unidos superó los 532 mil millones de dólares, concluyó.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Publicidad

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/07/WhatsApp-Video-2025-07-08-at-10.54.11-AM.mp4

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/06/BANNER.mp4

Las Mas Recientes

  • Realizan primera sesión ordinaria del Patronato del Honorable Cuerpo de Bomberos de Tecate 16 octubre, 2025
  • Aprueban decreto que condona pago de contribuciones de mejoras omitidas por obras de urbanización del CUMM en 2012 16 octubre, 2025
  • Inicia “Semana Rosa” Comisión de Salud del Congreso del Estado de Baja California 16 octubre, 2025
  • Vino y Mezcal “Productos de nuestra tierra”, evento de “Viñadas” en el Valle de Guadalupe 15 octubre, 2025

Etiquetas

amlo (330) ANAYA (85) baja california (3934) bc (128) CECUT (74) CESPTE (96) cine (69) congreso (86) Congreso BC (116) destacada (13227) dif (48) economia (43) elecciones 2018 (104) ELECCIONES2018 (70) elecciones 2019 (58) ensenada (91) epn (42) estados unidos (57) estatal (46) eu (69) FGE (154) gobierno de tecate (50) ieebc (114) ine (121) internacional (49) kiko vega (55) Marina del Pilar (135) meade (65) medio ambiente (40) mexicali (168) MEXICO (475) morena (60) mujeres (45) nacional (68) PAN (61) POLITICA+ (75) PRI (49) roman cota (73) rosarito (79) salud (87) SAT (48) tecate (1381) tijuana (953) TRUMP (102) turismo (50)
©2025 El Portavoz | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly