Saltar al contenido
El Portavoz
Menú
  • Inicio
  • Tecate
  • Estatal
  • Internacional
  • Arte Y Cultura
  • Opinión
Menú

Fomenta Nación Verde proyectos de abastecimiento hídrico

Publicada el 30 octubre, 202530 octubre, 2025 por Andrés Salcido
  • Ante la creciente crisis de agua que enfrenta México, la asociación ecologista Nación Verde impulsa la Iniciativa de Abastecimiento Hídrico, también conocida como proyectos “Agua Positivos”, un modelo innovador que busca retribuir al ciclo hidrológico mediante la restauración de ecosistemas degradados.

Así lo indicó Octavio López, director de Nación Verde, explicó que este esquema ambiental, similar al de los créditos de carbono, permite cuantificar y certificar el volumen de agua que se restituye al ambiente a través de acciones de conservación y reforestación. 

“El modelo de Créditos de Agua cobra especial relevancia para las empresas que utilizan grandes volúmenes de agua, ya que les ofrece una vía efectiva para compensar su impacto hídrico y cumplir con sus metas ESG y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, señaló.

Detalló que la estrategia consiste en incrementar la cobertura vegetal en suelos degradados mediante especies nativas de alto valor hidrológico que favorecen la infiltración pluvial y la recarga de acuíferos. 

Para ello, dijo, se implementan obras de conservación de suelo como microcuencas, zanjas de infiltración y terrazas de captación, que funcionan como infraestructura natural al retener el agua de lluvia, reducir la erosión y dirigir el recurso hacia los mantos acuíferos y cuerpos subterráneos.

De manera complementaria, apuntó el director, la asociación realiza acciones de protección como brechas cortafuego para prevenir incendios forestales y cercado perimetral para evitar el ingreso de ganado a las zonas restauradas, fortaleciendo la resiliencia del ecosistema y garantizando la supervivencia de los árboles y la funcionalidad de las obras hídricas.

“A través de los proyectos Agua Positivos promovemos una gestión integral del recurso sustentada en soluciones basadas en la naturaleza, demostrando que una correcta utilización de los recursos naturales, como las plantas nativas, puede ser clave para restaurar el equilibrio ecológico y regenerar el agua”, resaltó.

Además, subrayó que el modelo se apoya en un sistema de monitoreo y evaluación bajo la metodología del World Resources Institute (WRI), el cual permite estimar de forma precisa el volumen de agua obtenido, garantizando transparencia y trazabilidad en los resultados. 

Para concluir, Octavio López señaló que a diferencia de los créditos de carbono cuyo impacto se refleja a nivel global, el abastecimiento hídrico ocurre de manera local, dentro de la misma cuenca donde se implementan los proyectos.

Buscar

Publicidad

https://elportavoznoticias.com.mx/wp-content/uploads/2025/06/BANNER.mp4

Las Mas Recientes

  • Todo un éxito el Imjuvet Horror Fest 2025 30 octubre, 2025
  • Diputada Yohana Gilvaja exige informe público sobre inhibidores de drones en instalaciones de la fiscalía 30 octubre, 2025
  • Nuevo León, modelo a seguir por BC 30 octubre, 2025
  • Gana Castro trenti encuesta digital de AFN para candidatura al Gobierno de BC en 2027 30 octubre, 2025

Etiquetas

amlo (330) ANAYA (85) baja california (4045) bc (128) CECUT (77) CESPTE (97) cine (69) congreso (89) Congreso BC (119) destacada (13355) dif (48) economia (43) elecciones 2018 (104) ELECCIONES2018 (70) elecciones 2019 (58) ensenada (91) epn (42) estados unidos (57) estatal (46) eu (69) FGE (157) gobierno de tecate (55) ieebc (115) ine (121) internacional (49) kiko vega (55) Marina del Pilar (140) meade (65) medio ambiente (40) mexicali (168) MEXICO (481) morena (61) mujeres (45) nacional (68) PAN (61) POLITICA+ (75) PRI (49) roman cota (78) rosarito (81) salud (87) SAT (49) tecate (1418) tijuana (982) TRUMP (102) turismo (51)
©2025 El Portavoz | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly